°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ordena SCJN no aplicar reformas del ‘Plan B’ en Edomex y Coahuila

El ministro Alberto Pérez Dayán justificó su decisión al señalar que “de no concederse la medida solicitada se afectarían irreparablemente los derechos fundamentales y los principios democráticos”. Foto Cuartoscuro
El ministro Alberto Pérez Dayán justificó su decisión al señalar que “de no concederse la medida solicitada se afectarían irreparablemente los derechos fundamentales y los principios democráticos”. Foto Cuartoscuro
21 de febrero de 2023 17:31

Ciudad de México. El ministro Alberto Pérez Dayán admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad promovidas por diputados y senadores de oposición, así como por el PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y el partido local de Jalisco “Hagamos”, en contra de las reformas a la Ley General de Comunicación Social, considerada la primera etapa del Plan B de la reforma electoral y ordenó que estos cambios no se apliquen en los estados de México y Coahuila, donde habrá elecciones este año.

“Resulta procedente pues es necesario preservar la materia del juicio, toda vez que de aplicarse el criterio interpretativo en los procesos electorales que se llevan a cabo en los Estados de Coahuila y en el Estado de México podría (sic) afectarse los bienes jurídicos en juego que son jurídica (sic) del proceso participativo y de los procesos electorales. Además, lo contrarío ocasionaría un daño a la sociedad, pues se modificarían las reglas previstas para los procesos electorales que se desarrollan en el país”, señala el acuerdo del ministro, donde concedió la suspensión.

Se trata de las acciones de inconstitucionalidad 29/2023, 30/2023, 31/2023, 37/2023, 38/2023, 43/2023 Y 47/2023, presentadas desde el mes pasado, y que se encontraban pendiente de ser admitidas a trámite.

El ministro Pérez justificó su decisión al señalar que “de no concederse la medida solicitada se afectarían irreparablemente los derechos fundamentales y los principios democráticos que se aducen como vulnerados, ocasionando con ello daños irreversibles para el derecho ciudadano de revocación de mandato y todos los derechos inmersos en los procesos electorales".

Imagen ampliada

No hay compromisos mafiosos ni pactos con criminales: Rosa Icela Rodríguez

Quien cruce la línea de la ley “asumirá consecuencias”. Muchos serán procesados por 'huachicol' fiscal, advierte.

Tensión en Monte de Piedad: huelga estallará a medianoche en más de 300 sucursales

A unas horas del estallamiento a huelga, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) llamó esta noche al diálogo entre la administración del Nacional Monte de Piedad y su sindicato.

Piden reforzar democracia participativa ante posible eliminación de plurinominales

Ciudadanía debe tener más voz si desaparecen legisladores plurinominales, consideran especialistas.
Anuncio