°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Poco probable que Israel extradite a Tomás Zerón

El ex director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, en 2015. Foto Víctor Camacho / Archivo
El ex director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, en 2015. Foto Víctor Camacho / Archivo
21 de febrero de 2023 21:36

El ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, acusado de orquestar el encubrimiento de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, probablemente no sea extraditado por Israel, en donde reside desde 2019, informó The New York Times, al citar funcionarios israelíes en calidad de anonimato.

En 2020, la fiscalía mexicana acusó formalmente a Zerón por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia, relacionadas con el caso de Ayotzinapa. Tras su huida a Israel, la cancillería mexicana pidió su extradición en enero de 2022. Pero los funcionarios israelíes indicaron que la petición de extradición está prácticamente muerta, al aludir retrasos y errores del gobierno mexicano.

Zerón declaró a The New York Times en un comunicado que ha hecho amistad “con gente increíble, empezando por cocineros, guías de turistas, artistas, varios emprendedores y simples trabajadores”. Sus conocidos dicen que se ha convertido en habitual en fiestas y restaurantes exclusivos de Tel Aviv, señaló el rotativo en su página web.

Inicialmente, Israel detuvo el caso como “represalia por el apoyo de México a que la Organización de Naciones Unidas investigara las denuncias de crímenes de guerra contra palestinos”, indicó un funcionario israelí. Además no hay un acuerdo de extradición entre ambos países, aunque legalmente es posible, el país de Medio Oriente nunca ha repatriado a nadie a una nación con el que no tenga un convenio permanente, apuntó el diario estadunidense.

A más de un año de la solicitud de extradición, la administración israelí “aún no recibe la mayoría de los documentos que pidió al gobierno mexicano” sobre el caso, indicaron dos fuentes.

En octubre del año pasado, The New York Times reportó que el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, quien encabeza la Comisión de la Verdad sobre los hechos de Iguala, había sido grabado sin su conocimiento durante una reunión que sostuvo con Zerón en Tel Aviv.

Según esta versión, Encinas insinuó que creía que Zerón no era culpable de malversación de fondos y expresó dudas sobre los testigos del gobierno. “Yo creo que hay base jurídica para superar todas las acusaciones”, le dijo Encinas a Zerón. Más tarde, el subsecretario se defendió y señaló que solo quería que el ex agente policial cooperara con la investigación y regresara a México.

Un alto funcionario israelí señaló al Times que “las declaraciones de Encinas durante su reunión con Zerón posiblemente hayan sido el golpe decisivo a la solicitud de extradición”.

Imagen ampliada

Trump felicita a Milei por triunfo de su partido en elecciones legislativas en Argentina

¡Está haciendo un trabajo maravilloso!, escribió el mandatario estadunidense en su red social.

Arévalo acusa nueva embestida del Ministerio Público de Guatemala en su contra

El presidente guatemalteco señaló por lo menos a dos jueces que "usan procesos judiciales ilegítimos para encarcelar y torturar a ciudadanos honestos" con miras a un golpe de estado.

Cae 'El Tunco' presunto operador del 'narco' entre Colombia, México y Ecuador

De acuerdo con el gobierno ecuatoriano, el país vive una crisis de violencia sin precedentes, marcada por el poder creciente de redes delictivas que operan ligadas al narcotráfico, la minería ilegal y otros negocios criminales.
Anuncio