°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alertan de condiciones laborales peligrosas en minas a 17 años de Pasta de Conchos

20 de febrero de 2023 09:47

Ciudad de México. A 17 años del siniestro ocurrido en Pasta de Conchos, familiares continúan con la exigencia de priorizar el rescate de los cuerpos de los 63 mineros atrapados tras la explosión en la mina. Además, demandaron al Estado el cumplimiento de las medidas de no repetición, por conducto de estrategias concretas para garantizar la seguridad y el bienestar de los operarios en la zona carbonífera.

GALERÍA: A 17 años del siniestro, exigen rescate de mineros de Pasta de Conchos

El obispo emérito Raúl Vera realizó una homilía en el antimonumento ubicado en Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, que contiene los 63 cascos de los mineros fallecidos en 2006, y sumaron 10 cascos al memorial para recordar a los operarios atrapados en el derrumbe de Pinabete, en Salinas, Coahuila. No vamos a renunciar a la exigencia de justicia porque no somos cómplices de quienes dañan a los mineros y sus familias, señaló el sacerdote

De acuerdo con cifras de los familiares de las víctimas, 214 mineros han fallecido desde 2006; de ellos, 21 en la actual administración, incluidos los recientes decesos en las minas de Rancherías y Pinabete, de los cuales siguen sin ser rescatados los cuerpos de 10 mineros. Además, apuntaron que hasta el día de hoy no hay sanciones derivadas de procesos judiciales.

La organización Familia Pasta de Conchos sostuvo que pese a los acuerdos asumidos por la actual administración, continúa el incumplimiento, ante la falta de avances claros, para lograr el rescate de los mineros.

Por ello, lamentaron que se cumple un año más sin poder dar digna sepultura a sus allegados. Asimismo, manifestaron que continúa el rezago en la falta de planificación de las obras respecto al cronograma acordado desde un inicio.

Deploraron que las autoridades sigan sin generar garantía de no repetición, lo que mantiene a los trabajadores de la industria minera de la región en condiciones laborales y de salud deplorables y sin controles efectivos sobre las empresas por parte del Estado. Agregaron que continúan impulsando el litigio ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Al concluir la eucaristía realizaron una caminata y otro acto simbólico afuera de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), donde colocaron 21 cruces de madera con los nombres de los mineros fallecidos en esta administración. Reiteraron que la CFE (encargada de los rescates) es la que otorga contratos para la compra de carbón a centros de trabajo que no cumplen con las condiciones de higiene y operan de forma ilegal.

Por separado, la Secretaría del Trabajo expuso que el gobierno de México refrenda su solidaridad con las familias mediante el Plan Integral para la Reparación y la Justicia de Pasta de Conchos, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde el comienzo de este sexenio tras años de olvido.

Reiteramos con toda claridad que el rescate de los 63 cuerpos de los mineros, operación que encabeza la Comisión Federal de Electricidad, entrará en su segunda etapa a partir de marzo. El compromiso por avanzar en la recuperación de los restos es firme.

Destacó que, a la fecha, se ha cumplido, por parte de Secretaría de Gobernación, con la indemnización económica a todos los núcleos familiares y, por parte de la Comisión Nacional de Vivienda, con la entrega de casas. Asimismo, continúan los trabajos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de mejoramiento urbano en el municipio de Sabinas, en beneficio de toda la comunidad de la zona carbonífera.

 
Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio