°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Población ocupada en México aumentó a 58.3 millones de personas: Enoe

Impulsada por el sector de servicios y comercio de establecimientos medianos y pequeños, la población ocupada en México aumentó en el cuarto trimestre de 2022. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Impulsada por el sector de servicios y comercio de establecimientos medianos y pequeños, la población ocupada en México aumentó en el cuarto trimestre de 2022. Foto María Luisa Severiano / Archivo
20 de febrero de 2023 08:26

Ciudad de México. Impulsada por el sector servicios y comercio de establecimientos medianos y pequeños, la población ocupada en México aumentó en el cuarto trimestre de 2022.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al cuarto trimestre de 2022, la población ocupada en el país ascendió a 58.3 millones de personas, 1.7 millones más con respecto al mismo periodo de 2021 y un incremento de 908 mil 912 personas con relación al tercer trimestre del año pasado.

El censo, que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), estimó que el aumento del empleo, tanto formal como informal, se concentró en el comercio, con un aumento anual de 279 mil personas en el último trimestre del año pasado; en la industria manufacturera, con 260 mil y en restaurantes y servicios de alojamiento, con 217 mil personas.

En su comparación trimestral, el sector terciario (servicios y comercio) sumaron 892 mil 29 empleos; mientras que el secundario (industria) aumentó en 194 mil 897 las personas ocupadas en el cuarto trimestre con respecto al tercer trimestre de 2022. 

La población ocupada en los establecimientos medianos creció en 468 mil personas; en los pequeños, 435 mil y en los grandes, 365 mil. Frente al trimestre previo, el incremento de la población ocupada se concentró en pequeños establecimientos, 411 mil 819 personas, le siguieron los medianos, con 326 mil 934 más.

En el cuarto trimestre de 2022, la población subocupada fue de 4.4 millones de personas y representó una tasa de 7.5 por ciento de la población ocupada, porcentaje inferior al del cuarto trimestre de 2021 (10.6 por ciento).

En el trimestre de referencia, la población desocupada fue de 1.8 millones de personas. La tasa de desocupación correspondiente fue de 3.0 por ciento de la población económicamente activa (PEA), cifra menor a la del mismo periodo de un año antes (3.7 por ciento). 

Informalidad, más de la mitad ocupada

La ocupación formal ascendió a 26.2 millones de personas, lo que representó un aumento trimestral de 2.69 por ciento, equivalente a 685 mil 587 empleos. Mientras que la informal fue de 32.2 millones, 0.70 por ciento más con respecto al tercer trimestre de 2022, equivalente a 223 mil 325 empleos.

Los resultados de la ENOE indican que, en el cuarto trimestre de 2022, la suma de las personas en todas las modalidades de empleo informal representó el 55.1 por ciento de la población ocupada (tasa de informalidad laboral), un incremento de 548 mil personas respecto al mismo lapso de 2021. De manera detallada, 16.4 millones conformaron, específicamente, la ocupación en el sector informal, que constituyeron 28.1 por ciento de la población ocupada (tasa de ocupación en el sector informal y representó un crecimiento anual de 81 mil personas. Además, 7.6 millones correspondieron al ámbito de las empresas, gobierno e instituciones, 5.9 millones al agropecuario y 2.3 millones al servicio doméstico remunerado. 

Las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (81.2 por ciento); Guerrero (79 por ciento) y Chiapas (75.2 por ciento). Las tasas más bajas, durante el cuarto trimestre de 2022, se registraron en Coahuila de Zaragoza (34.2 por ciento); Nuevo León (35.8 por ciento); Baja California (36.6 por ciento) y Chihuahua (36.8 por ciento).

Imagen ampliada

Tráfico postal hacia EU se desplomó 81% por aranceles: Unión Postal Universal

Los envíos hacia Estados Unidos se detuvieron "casi por completo", indica. Unos 88 operadores suspendieron servicios total o parcialmente.

Reunión en Brasil del grupo de BRICS, único foro para contrarrestar políticas de Trump: experta

Al considerar como positiva la decisión del mandatario brasileño de convocar a la asociación comercial que integran desde su inicio Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), Anabella Busso recordó que la presidencia del grupo está en manos del país sudamericano, afectado por “una política punitiva y de extorsión por parte de Estados Unidos”.

Prevé OPEP+ aumento en producción a 64 millones de bpd para 2050

Su secretario general, Haitham Al Ghais, dijo que las proyecciones indican un alza hasta unos 64 millones de barriles por día, desde 49 millones.
Anuncio