°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empleados de Aeromar se van a huelga tras fin de operaciones

16 de febrero de 2023 20:15

Ciudad de México. En punto de las seis de la tarde integrantes de las asociaciones sindicales de pilotos y sobrecargos colocaron las banderas rojinegras en los mostradores de la ahora extinta linea aérea Aeromar.

En la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México criticaron que los empresarios aeronáuticos cierren sus empresas por malos manejos y dejen en la indefención a los trabajadores. El secretario general de la Asociación Sindical de pilotos Aviadores (ASPA), Humberto Gual, expuso en un mitín que esta historia ya se ha repetido tres veces, primero con Mexicana, luego con Interjet y ahora con Aeromar.

Sandra Carrillo, secretaria del trabajo de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) señaló durante la protesta que para los empresarios la perdida de las aerolineas es “dejar de ganar pero para los trabajadores es dejar de comer” y preciso que situaciones como esta no deben repetirse.

Ambos lideres sindicales señalaron en entrevistas por separado que existen altas expectativas de que quienes perdieron su trabajo puedan colocarse en otras empresas nacionales e internacionales y agradecieron al gobierno federal que la protección social no la estén perdiendo con el fin de la fuente laboral.

Destacaron que “el embargo precautorio de los bienes de Aeromar busca garantizar que los adeudos laborales sean cubiertos por la empresa”.

 

Fotos: Víctor Camacho 

 

 

 

Imagen ampliada

SCJN revisará veto a corridas de toros sin consulta en Malinaltongo, Benito Juárez

El asunto será turnado a un ministro para que elabore un proyecto, que deberá presentar al Pleno de la Corte.

Pelean a golpes dos diputados, del PAN y PT, durante reunión con funcionarios de CFE

La disputa entre Theodoros Kalionchiz de la Fuente y Ricardo Mejía Berdeja surgió por los contratos del suministro de carbón a la empresa del Estado, cuando el segundo hizo referencia al primero de haberse casado con una integrante de la familia dueña de un consorcio.

SCJN sanciona a minera por “argucias procesales” en litigio de más de 2 mil mdp

La multa impuesta a la empresa canadiense fue mínima —de 70 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a casi 8 mil pesos—, pero los ministros destacaron su carácter ejemplar, al buscar cerrar la puerta a “argucias” procesales que prolongan los juicios y generan la percepción de que la responsabilidad del retraso recae en ellos.
Anuncio