°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exigen que se cancelen concesiones a minera en Oaxaca

La empresa canadiense Don David Gold explota recursos minerales en territorio del municipio de San Pedro Quiatoni, Oaxaca, sin contar con los permisos para ello, denunciaron autoridades de esa localidad en conferencia de prensa. Foto Jorge A. Pérez Alfonso
La empresa canadiense Don David Gold explota recursos minerales en territorio del municipio de San Pedro Quiatoni, Oaxaca, sin contar con los permisos para ello, denunciaron autoridades de esa localidad en conferencia de prensa. Foto Jorge A. Pérez Alfonso
14 de febrero de 2023 09:33

Oaxaca, Oax. Autoridades municipales de San Pedro Quiatoni, localidad indígena de la región de los Valles Centrales, exigieron a la Federación cancelar las 12 concesiones otorgadas hace una década a la minera canadiense Don David Gold por el gobierno del priísta Enrique Peña Nieto y que, aseguraron, afectan a más de 15 mil personas.

En conferencia de prensa, denunciaron que la compañía se instaló en forma engañosa en el poblado vecino de San Pedro Totolapan, pero el área que explota pertenece a San Pedro Quiatoni.

Acompañados de representantes de rancherías y agencias municipales tanto de Quiatoni como de otras demarcaciones colindantes, las autoridades de San Pedro Quiatoni refirieron que hace 10 años Don David Gold se asentó en los límites del municipio con Totolapan; sin embargo, no se percataron de que los trabajos de explotación de oro y plata se llevaban a cabo en su territorio.

El munícipe de San Pedro Quiatoni, Marcelo García Sánchez, explicó que, de manera subrepticia, el corporativo canadiense ha estado operando en sus tierras comunales.

Detalló que el acceso al yacimiento se ubica en Totolapan, pero la excavación cruza e invade San Pedro Quiatoni, la cual, alertó, ha sufrido un saqueo gigantesco, pues a diario salen góndolas doble remolque con oro y plata, de lo que el pueblo no recibe ningún informe o beneficio.

Mencionó que cuando se inició la barrenación los lugareños se percataron de que algo no estaba bien; al mismo tiempo, los responsables de la mina solicitaron a la asamblea de bienes comunales autorización para abrir un respiradero en sus tierras.

García Sánchez agregó que entonces se dieron cuenta de que la empresa canadiense estaba trabajando en sus predios.

Recordó que hace tres años los pobladores presentaron un recurso ante un juez de distrito para que se suspendieran las operaciones en el yacimiento de Don David Gold, pues nunca se consultó a los habitantes de este municipio indígena si aprobaban el proyecto.

Expuso que la operación de la minera causa diversas afectaciones por las explosiones con dinamita, lo cual ocurre entre las seis y las 18 horas del día; las detonaciones provocan pequeños temblores.

Además, agregó, ha contaminado un río que cruza la comunidad y otros municipios, lo que ha ocasionado enfermedades entre los pobladores, sin que hasta ahora hayan intervenido las autoridades federales.

Elías López Martínez, abogado de San Pedro Quiatoni, señaló que tres años después de haber interpuesto un amparo para la suspensión definitiva de este proyecto minero ante el juzgado primero de Distrito, el avance ha sido muy lento; mientras, la explotación minera continúa a diario.

Aseveró que tanto el gobierno federal como Don David Gold pasaron por alto el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, el cual estipula que debe realizarse una consulta informada entre los habitantes de la comunidad antes del inicio de operaciones, lo que en San Pedro Quiatoni no ocurrió, por lo que este proyecto debe ser suspendido.

Imagen ampliada

Reparan socavón en la autopista México-Querétaro y culpan a constructora Aleatica

Juárez Rodríguez planteó que posee imágenes sobre un escurrimiento constante del Viaducto Elevado hacia la carpeta de rodamiento del Periférico, y presumió que esta podría tener relación con la aparición del socavón de 3 metros 50 metros de profundidad por tres metros de ancho que apareció durante trabajos de bacheo la madrugada del miércoles.

Fuerzas federales toman control de seguridad en Putla Villa de Guerrero, Oaxaca

La acción coordinada, precisó la fiscalía, permitió dominar las actividades del Centro de Control y Comando del Municipio (C2), el cual está integrado por más de 50 cámaras que ahora vigilael gobierno del estado a través del C4.

Descubren 43 empresas de seguridad pirata en Morelos

El secretario explicó que, de enero a julio de este año, realizaron 93 visitas para verificar que cumplieran con los requisitos y obligaciones para obtener o revalidar su autorización.
Anuncio