°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Realiza EAAF curso sobre identificación de restos humanos

Personal de la fiscalía de Chihuahua realiza trabajos para identificar fosas clandestinas. Foto Cuartoscuro / Archivo
Personal de la fiscalía de Chihuahua realiza trabajos para identificar fosas clandestinas. Foto Cuartoscuro / Archivo
11 de febrero de 2023 12:39

Ciudad de México. Como parte del trabajo que realiza en México, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) llevó a cabo un curso sobre investigación, búsqueda e identificación humana de restos de personas desaparecidas, en el marco de su proyecto Reducción del rezago forense y fortalecimiento de capacidades de actores locales en el país.

En la primera edición, la cofundadora del EAAF, Mercedes Doretti, y su equipo plantearon los procesos de investigación preliminar y del análisis de contexto de los casos, el trabajo de los peritos de gobierno y los independientes, así como las técnicas de búsqueda, excavación e identificación forense.

El curso estuvo dirigido a periodistas interesados en la crisis de personas desaparecidas en México y fue coordinado por el proyecto A dónde van los desaparecidos.

Las especialistas Xóchitl Morales Alcantar, Claudia Bisso, Alicia Lusiardo y Selva Varela, hablaron tanto de las herramientas tradicionales como de las nuevas tecnologías aplicadas a las búsquedas de restos humanos, entre ellas el uso de drones, modelos 3D y georadar, al igual que de pozos de sondeo y trincheras.

En cuanto a la identificación humana, explicaron las técnicas más habituales como la dactiloscopia, basada en las huellas dactilares; la odontología y genética forense. Respecto a este último punto, se habló sobre los tipos de ADN que se utilizan: el nuclear, mitocondrial y cromosoma Y.

El proyecto del EAAF es financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, a través de la actividad Promoviendo la Rendición de Cuentas por los Derechos Humanos, y se espera que haya un segundo curso en el mes de septiembre.

 

Imagen ampliada

México avanza hacia una atención médica unificada con los Pronam

Establecen directrices basadas en la mejor evidencia científica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades prioritarias para todo el sector salud.

Exigen ante embajada de Israel liberación de mexicanos de Flotilla Global Sumud

Demandaron al gobierno mexicano que incremente las acciones diplomáticas para proteger a los participantes de la Flotilla.

Publican en DOF restructura interna de la SEP con nuevas unidades administrativas

Se crean nuevas unidades, como la de la Nueva Escuela Mexicana y Asuntos Jurídicos, y desaparecen direcciones generales como la de Educación Musical.
Anuncio