°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Realiza EAAF curso sobre identificación de restos humanos

Personal de la fiscalía de Chihuahua realiza trabajos para identificar fosas clandestinas. Foto Cuartoscuro / Archivo
Personal de la fiscalía de Chihuahua realiza trabajos para identificar fosas clandestinas. Foto Cuartoscuro / Archivo
11 de febrero de 2023 12:39

Ciudad de México. Como parte del trabajo que realiza en México, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) llevó a cabo un curso sobre investigación, búsqueda e identificación humana de restos de personas desaparecidas, en el marco de su proyecto Reducción del rezago forense y fortalecimiento de capacidades de actores locales en el país.

En la primera edición, la cofundadora del EAAF, Mercedes Doretti, y su equipo plantearon los procesos de investigación preliminar y del análisis de contexto de los casos, el trabajo de los peritos de gobierno y los independientes, así como las técnicas de búsqueda, excavación e identificación forense.

El curso estuvo dirigido a periodistas interesados en la crisis de personas desaparecidas en México y fue coordinado por el proyecto A dónde van los desaparecidos.

Las especialistas Xóchitl Morales Alcantar, Claudia Bisso, Alicia Lusiardo y Selva Varela, hablaron tanto de las herramientas tradicionales como de las nuevas tecnologías aplicadas a las búsquedas de restos humanos, entre ellas el uso de drones, modelos 3D y georadar, al igual que de pozos de sondeo y trincheras.

En cuanto a la identificación humana, explicaron las técnicas más habituales como la dactiloscopia, basada en las huellas dactilares; la odontología y genética forense. Respecto a este último punto, se habló sobre los tipos de ADN que se utilizan: el nuclear, mitocondrial y cromosoma Y.

El proyecto del EAAF es financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, a través de la actividad Promoviendo la Rendición de Cuentas por los Derechos Humanos, y se espera que haya un segundo curso en el mes de septiembre.

 

Imagen ampliada

ONU-DH lamenta asesinato de la defensora trans Katia Daniela Medina Rafael

A través de su cuenta de X, el organismo expresó sus más sinceras condolencias a su familia y amistades

Se reúne Julio Berdegué con industria azucarera tras caída de precios

De no aplicarse medidas urgentes, la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, el precio de referencia caería a 14 mil pesos por tonelada de azúcar para el próximo ciclo 2025-2026.

Devela Lotenal billete conmemorativo por 200 años de la BUAP

El Sorteo Zodiaco No. 1717 se celebrará el 31 de agosto a las 20 horas, mismo que repartirá un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.