°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Diputado Otoniel Montiel promueve la “Ruta del Pulque de Hidalgo”

Imagen
Diputados, tlachiqueros y promotores turísticos promovieron en el Congreso de la Unión la "Ruta del Pulque de Hidalgo". Foto ‘La Jornada’
10 de febrero de 2023 13:44

Pachuca, Hgo. Con el fin de alentar el consumo y el turismo a las comunidades del Altiplano y del Valle del Mezquital donde se produce de forma artesanal el pulque, el diputado federal por Morena, Otoniel García Montiel, anunció diversas actividades para promover la llamada "Ruta del Pulque de Hidalgo" alentadas desde el Congreso de la Unión.

En conferencia de prensa, donde estuvo acompañado por otros legisladores, tlachiqueros o productores de maguey y de pulque así como de promotores turísticos, Otoniel García, originario de Hidalgo, explicó que se busca contribuir al desarrollo económico de los municipios asentados en el Altiplano Hidalguense y del Valle del Mezquital, principales productores en la entidad del llamado también "néctar de los dioses" así como “diversificar la oferta turística de ésas regiones".

Recordó que el pasado 5 de febrero se celebró el Día Nacional del Pulque y que la zona del altiplano hidalguense, que incluye los municipios de Apan,Tepeapulco, Singuilucan, Emiliano Zapata y otros localizados en la parte este del estado -es una de las regiones más emblemáticas en esta materia.

Destacó también que el Valle del Mezquital, dónde se ubican Ixmiquilpan, Cardonal, Santiago de Anaya y otras demarcaciones municipales hay muchos productores independientes de pulque.

Por ello, agregó se tienen previstas diversas actividades relacionadas a la producción de ésa deliciosa bebida que serán promocionadas y alentadas desde el Congreso.

Entre ellos el primer Diplomado del Pulque que se impartirá en la Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma (UTMR) del estado de Hidalgo, con la finalidad de revalorizar esta bebida prehispánica y cuyo curso tendrá valor curricular.

El diplomado, según Víctor Manuel del Villar Delgadillo Rector de la UTMR iniciará en marzo y terminará en agosto, con una duración de 150 horas, dividido en cuatro etapas.

También se realizará el primer curso de curados, en la última semana de febrero, dentro del programa educativo de gastronomía y turismo. “Es una instrucción del Gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, conjuntar todos los esfuerzos con secretarías para rescatar y revalorizar esta planta”, afirmó en rector.

En su turno, Gloria Segovia Hernández, coordinadora de “la Ruta del Pulque”, explicó que es un proyecto rural que involucra a los productores de diversos municipios que surgió con el objetivo de generar cadenas productivas, empezando con el sector primario.

Esto, dijo es de gran impacto, tanto para productores agrícolas cómo operadores turísticos.

" En Hidalgo se cuentan historias a través de las Haciendas Pulqueras y la producción del maguey, siendo ese proyecto un producto de turismo rural cuyo principal objetivo es la generación de cadenas productivas que involucran principalmente al sector primario y los productores de la planta de maguey".

Alan Ballesteros Conde, representante del Colegio de Hidalgo, comentó que junto con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo (Sedagroh) se está conformando una asociación de destiladores, para fortalecerse y vender su producto en el mercado nacional.

Además, trabajan en una nueva Norma Oficial Mexicana (NOM) para el destilado de pulque y una renovación de la Ley para la Protección del Maguey en el Estado de Hidalgo, que en próximos días será presentada en la Cámara de Diputados local.

En tanto, Óscar Lugo Velázquez, otro de los promotores turísticos de “La Ruta del Pulque”, dijo que este proyecto puede ser emblemático para la entidad, ya que integra a diversos sectores de la sociedad y pretende generar un turismo con sostenibilidad en el estado de Hidalgo.

Patricia Plascencia Soto, Directora General de Vinculación de Fortalecimiento Institucional de la Subsecretaría de Educación Media Superior subrayó que, a través de la firma de convenios de colaboración, es como se impulsa esta suma de esfuerzos para contribuir al proceso de transformación que se vive en Hidalgo. Además de que se gestan proyectos turísticos que beneficiarán a los hidalguenses y al desarrollo de las regiones.

Aseguró que "la Ruta del Pulque” consiste en divulgar el proceso de elaboración de esa bebida, que incluyen haciendas, pulquerías y ranchos productores de maguey y de pulque.

Finalmente, el diputado Otoniel García reveló que en 2018 Hidalgo se posicionó como el principal productor de aguamiel pulquero de México, con 194 millones 579 mil litros. Esto representa, agregó el 78.14 por ciento de la producción nacional.

“Esta bebida es resultado de un proceso de fermentación natural del aguamiel extraído del maguey, que en la época prehispánica era ofrecida a los dioses”. Sé comprometió a desarrollar mesas de trabajo para crear una agenda que coadyuven a impulsar la producción del pulque en Hidalgo, con claras ventajas para los productores agrícolas.

 

 

 

Liberan autopista Puebla-Orizaba después de 6 horas de bloqueo

Manifestantes estaban inconformes con elecciones; se presume que eran simpatizantes de candidato del PVEM.

Investigan muerte de jornalero por calor en Mexicali

Familia denunció a empleador; Gilberto Lara sufrió un golpe de calor, pero su capataz lo acusó de estar bajo efecto de estupefacientes.

Declaran alerta naranja en cuatro regiones de Chiapas por lluvias

Se prevén lluvias torrenciales de entre 150 y 250 milímetros.
Anuncio