°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actividad industrial en estados moderó su crecimiento en octubre

En imagen de archivo, planta automotriz en Coahuila. Foto José Carlo González
En imagen de archivo, planta automotriz en Coahuila. Foto José Carlo González
08 de febrero de 2023 09:15

Ciudad de México. El desempeño industrial de poco menos de la mitad de las entidades federativas en México se desaceleró al cierre de octubre pasado, reveló el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF).

Con base en cifras desestacionalizadas para hacer más comparables los periodos, el dinamismo industrial estatal sigue presentando contrastes, pues mientras Oaxaca y Coahuila reportaron un crecimiento en su actividad industrial de 14 y 9.3 por ciento en octubre con respecto a septiembre, en Nayarit y Quintana Roo, la actividad se contrajo 8.6 y 3.8 por ciento mensual, en ese orden.

De acuerdo con el reporte que dio a conocer este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), alrededor de 13 entidades registran contracción en su actividad industrial, aunque se observa gran heterogeneidad en su desempeño, por lo que se prevé que en la recta final de 2022 los estados presentaron una desaceleración, que se mantendrá en gran parte del país.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que las entidades federativas en México que mostraron los aumentos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales en octubre de 2022 y con cifras ajustadas estacionalmente, fueron Oaxaca (14 por ciento); Coahuila (9.3 por ciento); Colima (8.2 por ciento); Hidalgo (5.1 por ciento).

En tanto, los estados con una contracción mensual fueron Nayarit (8.6 por ciento); Quintana Roo (3.8 por ciento); Morelos (2.4 por ciento), entre los más relevantes.

En octubre de 2022 y con series desestacionalizadas, las entidades que registraron los crecimientos más significativos en su producción industrial a tasa anual, en términos reales, fueron Oaxaca (39.6 por ciento); Hidalgo (31.7 por ciento); Chiapas, Baja California Sur, San Luis Potosí, Puebla y Tabasco (25.2, 22.6, 16.7, 13.6 y 10.3 por ciento, en ese orden).

Imagen ampliada

El mundo de las mascotas, industria multimillonaria

Siete de cada 10 hogares en México tienen una animal de compañía que requiere comida, cama, abrigo, veterinario, hospital, peluquero, entrenador, guardería y funeraria.

El Plan México contrarresta vaivenes geopolíticos: Cepal

Se cerró ventana del 'nearshoring' para México, explicó Jorge Mario Martínez Piva, director interino de la sede subregional de la Comisión.

Rebaja S&P calificación de Francia por "incertidumbre" sobre sus finanzas públicas

“A pesar de la presentación esta semana del proyecto de presupuesto para 2026 al Parlamento, la incertidumbre sobre las finanzas públicas de Francia sigue siendo elevada”, afirmó en un comunicado.
Anuncio