°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se estancó la inversión fija bruta en noviembre, revela Inegi

La inversión fija bruta, integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo de México, se estancó en noviembre, luego del rebote de octubre pasado. Imagen tomada de Twitter @INEGI_INFORMA
La inversión fija bruta, integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo de México, se estancó en noviembre, luego del rebote de octubre pasado. Imagen tomada de Twitter @INEGI_INFORMA
07 de febrero de 2023 08:40

Ciudad de México. La inversión fija bruta, integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo de México, se estancó en noviembre, luego del rebote de octubre pasado, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La inversión en instalaciones, maquinaria y equipo total en México, de origen nacional e importado, no presentó crecimiento mensual en el penúltimo mes de 2022 con cifras desestacionalizadas, después de haber registrado un crecimiento de 1.4 por ciento en octubre. El Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta de noviembre de 2022 se ubicó en 100.7 puntos, mismo nivel que el mes previo.

Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en noviembre de 2022, los gastos efectuados en construcción aumentaron 1.4 por ciento a tasa mensual, apoyado por la no residencial (2.8 por ciento mensual). En maquinaria y equipo total, de origen nacional e importado, los gastos disminuyeron 1 por ciento, afectado por la caída de equipo y transporte, así como maquinaria y equipo importados de 4.7 y 3.4 por ciento, respectivamente.

En comparación con noviembre de 2021, la inversión fija, que representa los gastos realizados en construcción y en maquinaria total de origen nacional e importado, desaceleró su crecimiento a 5.9 por ciento, luego de su aumento de 6.6 por ciento anual en octubre del año pasado.

A su interior, los gastos en maquinaria y Equipo total crecieron 12.2 por ciento en noviembre del año pasado con respecto al mismo mes de 2021 y en construcción, 1.6 por ciento.

Pese al estancamiento de la inversión fija bruta ésta alcanzó el nivel que tenía en diciembre de 2019, al estar 0.6 por ciento arriba.

De los componentes de la inversión que presentan el mayor rezago de recuperación respecto a su máximo histórico a noviembre son el equipo de transporte nacional, con un desplome de 34.1 por ciento; construcción residencial, cae 25.2 por ciento y construcción no residencial, 23.4 por ciento.

“En los últimos 12 meses, la inversión fija bruta ha tenido una recuperación heterogénea, pues cayó a tasa mensual en cinco ocasiones durante 2022 (febrero, mayo, junio, julio y septiembre). El estancamiento de noviembre refleja una parálisis del sector hacia el cierre del año”, describió Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex.

Añadió que el estancamiento reportado de la inversión fija bruta en noviembre implica una mala noticia, pues la tendencia del indicador se aplanó, lo que mantuvo una amplia diferencia (9.9 por ciento) respecto al máximo previo, observado en julio de 2018.

Imagen ampliada

Morelos busca captar turismo de reuniones: Daniel Altafi

El titular de la Secretaría de Turismo del Estado comentó que se está definiendo una estrategia de seguridad para apuntalar la llegada de turistas a la entidad federativa.

Gobernadora de Fed dice que “no tiene intención de dimitir” tras crítica de Trump

El mandatario busca reemplazarla con otro leal no calificado que haga su voluntad, denuncian demócratas.

México debe buscar arancel cero a productos automotrices y metales: Index

"El mayor reto a vencer es que los aranceles de la 232 reconozcan la premisa de cero arancel del tratado de libre comercio que tenemos con Estados Unidos”, señaló Israel Morales, presidente del Comité México-Estados Unidos del Index.