°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Consumo privado retrocedió 0.6% en noviembre de 2022

Compras durante el Buen Fin en una plaza comercial de la Ciudad de México, en noviembre pasado. Foto María Luisa Severiano
Compras durante el Buen Fin en una plaza comercial de la Ciudad de México, en noviembre pasado. Foto María Luisa Severiano
07 de febrero de 2023 09:45

Ciudad de México. Tras cuatro meses de crecimiento, la compra de bienes y servicios por parte de las familias en México, con excepción de vivienda y bienes de lujo, registró una caída mensual en noviembre, afectada por el descenso de los bienes importados y de los servicios nacionales.

De acuerdo con el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (Imcpmi), el cual dio a conocer este martes el Inegi, el consumo privado registró una contracción en términos reales de 0.6 por ciento durante noviembre frente al mes inmediato anterior, cuando registró un crecimiento de 0.1 por ciento, con cifras desestacionalizadas para hacer comparables los periodos, poniendo así una pausa a cuatro meses consecutivos al alza.

Pese a la edición del Buen Fin en noviembre, el consumo privado se mantuvo débil en la parte final del año pasado. El consumo de bienes importados cayó 3.7 por ciento y el de bienes y servicios de origen nacional, 0.3 por ciento, con bienes estancado y servicios con una caída de 0.3 por ciento.

El consumo privado, de acuerdo con datos del Inegi, disminuyó su expansión respecto a su nivel prepandemia, pues en octubre estaba 3.2 por ciento arriba de enero de 2020, y con el dato de noviembre, a 2.5 por ciento.

Cabe recordar que el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) de noviembre y diciembre, que calcula el Inegi, estimó hace unas semanas que el gasto que realizaron empresas, familias e individuos en México mostró una contracción de 0.4 por ciento en noviembre con respecto al mes previo, mientras que en diciembre presentó una caída similar de 0.4 por ciento de manera mensual.

En noviembre de 2022, con series desestacionalizadas y a tasa anual, el Imcpmi desaceleró su aumento a 4.1 por ciento. A su interior, el gasto en bienes de origen importado incrementó 6.3 por ciento y en bienes y servicios nacionales, 3.8 por ciento (el de servicios creció 6.9 por ciento y el de bienes, 1 por ciento.

Imagen ampliada

Kapital Grupo Financiero planea una oferta dual en mercados

Kapital se integró como un Grupo Financiero en México tras la adquisición de la Casa de Bolsa y la Operadora de Fondos de Intercam, un movimiento que fue autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el 29 de agosto del presente año.

Pemex entrega paquetes de ayuda humanitaria a familias afectadas en Poza Rica

La empresa pública reconoció a los trabajadores que ayudaron en la contingencia climática que causó daños en Veracruz.

La Casa Blanca prevé 10 mil despidos en EU; jueza prohíbe hacerlo durante cierre del gobierno

El jefe de la Oficina de Gestión y Presupuesto ,Russ Vought, declaró: “Queremos ser muy agresivos en la medida de lo posible para reducir la burocracia”.
Anuncio