°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reporta Sader incremento en producción de maíz, frijol, arroz y trigo

Espigas en flor de un trigal situado a la orilla de la carretera Xochimilco-Oaxtepec. Foto Cuartoscuro / Archivo
Espigas en flor de un trigal situado a la orilla de la carretera Xochimilco-Oaxtepec. Foto Cuartoscuro / Archivo
06 de febrero de 2023 14:48

La Secretaría de Agricultura sostuvo que hay un incremento en la producción de maíz, frijol, arroz y trigo y para el cierre del año pasado se prevé un volumen de 33.9 millones de toneladas, que significarán 7 por ciento más que cuando inició la presente administración, aunque no presentó el desglose por cada producto.

En un comunicado indicó que el titular de la Sader, Víctor Villalobos aseguró que en el caso del maíz se prevé que entre Sonora y Sinaloa generen un volumen de producción de entre 6.5 y 7 millones de toneladas.

El funcionario participó en la Asamblea Ordinaria de la Cámara Nacional del Maíz Industrializado (Canami), donde pronosticó buenas perspectivas de producción para el 2023. Aseguró que el año pasado la agricultura, ganadería, pesca y acuacultura cerraron con una producción de 297.7 millones de toneladas y para este 2023 se anticipa rebasar los 300 millones de toneladas de alimentos.

La presidenta de la Canami, Marcela Martínez Pichardo, dijo que disponen de 72 plantas industriales para atender una demanda de ocho millones de toneladas de maíz, lo que constituye el 18 por ciento del consumo nacional del cereal. Genera 40 mil empleos directos y aporta el 13.55 por ciento del PIB de la industria alimentaria.

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, en videomensaje externó que ante la situación de crisis inflacionaria global, el sector primario nacional enfrenta problemas que afectan a la cadena y que al final repercuten en los precios al consumidor final.

Imagen ampliada

Van 54 contingencias ambientales en Valle de México en 10 años; 2024, el más crítico

Durante esta década 2024 fue el año con mayores contingencias presentadas, al registrar 12: once por ozono y una por partículas PM2.5, señaló la CAMe.

Llama Clara Brugada a crear red de ciudades del cuidado en AL y el Caribe

La red devolverá a las mujeres tiempo para que puedan hacer con este lo que quieran, señaló la jefa de Gobierno de CDMX.

Ciudados de hijos, adultos mayores o discapacitados requieren presupuesto: Banco de Desarrollo

Las mujeres siguen experimentando temor de perder su trabajo cuando se embarazan o renuncian a un cargo más alto por no tener apoyo para el cuidado de sus familias.
Anuncio