°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se busca fortalecer control de confianza en instituciones de seguridad: Icela Rodríguez

La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez. Imagen tomada de https://twitter.com/rosaicela_
La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez. Imagen tomada de https://twitter.com/rosaicela_
01 de febrero de 2023 16:35

El gobierno federal realiza “un gran esfuerzo en materia de control de confianza para fortalecer a las instituciones de seguridad pública y dotarlas de elementos honestos y confiables”, afirmó Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Decretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), al encabezar la ceremonia de entrega de constancias de acreditación a los Centros de Evaluación y Control de Confianza de la Guardia Nacional (GN), del Servicio de Protección Federal (SPF) y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

La funcionaria resaltó el que las instituciones de seguridad cuenten con elementos confiables, “sin duda beneficia a un pueblo que demanda mayor seguridad y justicia”.

Agregó que “para esta administración es de alta prioridad garantizar que los elementos policiacos del país y de la Guardia Nacional, así como los servidores públicos de la SSPC, tengan el perfil, los conocimientos, las habilidades y aptitudes necesarias para el desempeño de su cargo.

“Nosotros decimos que construir la paz es una tarea en conjunto que demanda inclusión, corresponsabilidad y trabajo coordinado con servidores públicos honestos y comprometidos con la transformación del país”, apuntó.

En la ceremonia participaron también la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Clara Luz Flores; el comisionado del SPF, Luis Wertman; el director del CNI, Audomaro Martínez; el representante de la Guardia Nacional (GN), Rogelio Terán, y el responsable del Centro Nacional de Certificación y Acreditación, Francisco Medina.

Durante el acto, Clara Luz Flores explicó que la certificación de los 41 Centros de Evaluación y Control de Confianza que forman parte del Sistema Nacional de Acreditación y Control de Confianza, “es una tarea que no se puede dejar de lado, porque con el trabajo diario que realizan estas instancias fundamentales, se asegura que el personal de nuevo ingreso y los elementos activos, sean servidores públicos competentes, confiables, alejados de la corrupción, con visión de servicio y guiados por valores”.

Señaló que “el prestigio que caracteriza a estas instituciones es resultado de la aplicación sistemática, uniforme y estandarizada de las evaluaciones de control de confianza, las cuales siempre se apegan al marco jurídico y al respeto a los derechos humanos, por lo que es fundamental que estos Centros estén a la altura del ejemplo que nos pone el presidente, Andrés Manuel López Obrador, todos los días, en la construcción de la paz que los mexicanos requieren”.

Imagen ampliada

Se intensifica el huracán 'Narda'; ocasionará lluvias en cinco estados

Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca y Chiapas las entidades más afectadas.

Diputados aprueban nombramiento de Del Río Serrano al frente del OIC de FGR

El nombramiento fue avalado por las comisiones unidas de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Transparencia.

Proponen escaños en el Congreso para migrantes en audiencia sobre reforma electoral

La tercera audiencia pública organizada por la Comisión presidencial para la Reforma Electoral recibió nuevamente a académicos, expertos y ex legisladores en el Salón Revolución de la sede de la Segob.
Anuncio