°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CIDH urge a gobierno informe sobre activistas de Michoacán desaparecidos

Se cumplen 11 días de la desaparición de los activistas de Aquila, Michoacán sin tener información de su paradero. Foto La Jornada
Se cumplen 11 días de la desaparición de los activistas de Aquila, Michoacán sin tener información de su paradero. Foto La Jornada
26 de enero de 2023 17:35

Ciudad de México. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió medidas cautelares a favor del defensor Ricardo Lagunes y del líder comunal de Aquila, Michoacán, Antonio Díaz, al considerar que se encuentran “en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos”, luego de que desaparecieron el 15 de enero pasado.

Pidió al Estado mexicano que redoble los esfuerzos para determinar la situación y el paradero de los activistas, con el fin de proteger sus derechos a la vida e integridad personal, y que informe sobre las acciones realizadas para investigar los hechos y evitar que se repitan.

Recordó que Ricardo y Antonio desaparecieron en la frontera entre Michoacán y Colima, después de que ambos participaron en una asamblea realizada en el auditorio comunal de Aquila y horas después fue hallado abandonado y con señales de violencia el vehículo en el que se desplazaban.

En un comunicado, la CIDH informó que el Estado le reportó que está realizando investigaciones y acciones de búsqueda en el último lugar donde fueron vistos los defensores, así como inspecciones y entrevistas, entre otros.

Además, le notificó que lleva a cabo un trabajo coordinado entre instituciones locales y federales para lograr dar con el paradero o establecer la situación en la que se encuentran las víctimas

Si bien la CIDH valoró las acciones desplegadas por el Estado y la información disponible, señaló que ésta “da cuenta de que no hay datos sustanciales sobre el destino o paradero” de Ricardo y Antonio, por lo que consideró que las personas beneficiarias se encontrarían en riesgo inminente.

Puntualizó que el otorgamiento de la presente medida cautelar y su adopción por el Estado no constituyen un prejuzgamiento a una petición que eventualmente pueda ser interpuesta ante el Sistema Interamericano sobre una posible violación de los derechos protegidos en los instrumentos aplicables.

 

Imagen ampliada

Sheinbaum y familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa tendrán mañana su sexto encuentro

Se realizará a las 11 de la mañana en Palacio Nacional. La última reunión que la jefa del Ejecutivo tuvo con los familiares de los jóvenes normalistas fue el 4 de septiembre pasado, antes del onceavo aniversario de la llamada noche de Iguala.

México defenderá "donde sea necesario" el derecho a asilo diplomático: De la Fuente

"El derecho de asilo es un principio irrenunciable de la política exterior mexicana", declaró el canciller ante la intención de Perú de modificar la Convención de Caracas para evitar que el asilo diplomático sea usado como refugio de personas procesadas por delitos comunes.

Alerta embajada de EU por asaltos en autopista de Monterrey

“Los empleados del gobierno de EU en México tienen limitado viajar entre ciudades solo durante las horas de luz”. Pidió a los viajeros estadunidenses "limitar los viajes innecesarios": quienes se encuentren con retenes policiales deben cumplir con las órdenes, ya que "huir puede llevar a que usted resulte herido o muerto".
Anuncio