°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AMLO llama a la Celac a reprobar la represión en Perú

El canciller Marcelo Ebrard saluda al presidente de Argentina, Alberto Fernández. Foto ‘La Jornada’
El canciller Marcelo Ebrard saluda al presidente de Argentina, Alberto Fernández. Foto ‘La Jornada’
25 de enero de 2023 08:12

En el contexto de la inauguración de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó al organismo a aprobar un planteamiento de condena al encarcelamiento del depuesto presidente Pedro Castillo y reprobar la represión al pueblo peruano. Asimismo, pronunciarse por una salida democrática a la crisis que enfrenta esa nación andina, lo que implica un proceso electoral con respeto a la decisión de la sociedad.

Ausente del encuentro en Buenos Aires, su planteamiento se realizó en un video en el que patentizó su respaldo al mandatario de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, ante los disturbios en esa nación. Reiterar nuestra solidaridad con Lula, con el pueblo de Brasil, que decidió libremente elegir a su presidente. No podemos aceptar intentos, mucho menos golpes de Estado ni militares ni técnicos. Se tiene que respetar la libertad y la auténtica democracia, es el pueblo el que manda en la democracia. No las oligarquías.

En su mensaje, acerca de la crisis peruana, pidió a la Celac suscribir conjuntamente un comunicado para exigir el cese de la represión; que se abra el diálogo para que sea el pueblo el que decida en democracia; es decir, en elecciones limpias y libres sobre el destino del Perú. No al autoritarismo, y libertad para Pedro Castillo porque fue injustamente encarcelado.

Grabado en Palacio Nacional, en el video López Obrador ratificó su visión de impulsar la integración de todo el continente americano, como en su momento lo hizo en la cumbre de líderes de América del Norte ante el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Nosotros buscamos la unidad, la integración, el sueño de nuestro libertador, Bolívar, pero no sólo la unidad, la unión, estrechar nuestras relaciones entre América Latina y el Caribe, sino en todo el continente americano.

Particularmente afectuoso con Lula, el presidente de Argentina, Alberto Fernández (amigo del alma, le dijo, eres excepcional), y con Xiomara Castro, de Honduras, en su intervención, López Obrador expresó que con algunos mandatarios hay diferencias ideológicas y políticas, pero les une la decisión de trabajar por el bienestar de los pueblos, como con Guillermo Lasso, de Ecuador, y Mario Abdo, de Paraguay.

“No se nos va a olvidar –se dirigió al paraguayo– que cuando se cerró el espacio aéreo en la misión para salvarle la vida a Evo (Morales) para traerlo a México y se cerraron todos los espacios aéreos, una acción vergonzosa de los gobiernos de los países vecinos de Bolivia, en Paraguay se permitió que aterrizara el avión de la Fuerza Aérea Mexicana para cargar combustible, esa fue una decisión soberana que no se va a olvidar, de modo que tenemos que buscar la unidad.”

Adelantó que (por conducto del canciller Marcelo Ebrard) México respaldará los acuerdos que se impulsen. Lo que ustedes acuerden lo vamos a secundar, nosotros apoyamos la resolución de la Celac, ya les puedo decir por anticipado, porque es mucho más lo que nos une que lo que nos puede separar.

Por la mañana, durante su conferencia, justificó su ausencia de la cumbre porque tenía compromisos en México, entre otros, la gira de supervisión de las obras del Tren Maya. Su asistencia, explicó, le implicaría estar fuera del país desde el lunes hasta el miércoles para retornar el jueves.

Consideró importante la decisión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de no ir al cónclave, porque había información de que la derecha argentina preparaba un “show mediático” en su contra.

Imagen ampliada

SRE y Semar anuncian retiro de letreros de restricción de EU en acceso a playa de Tamaulipas

A temprana hora de este lunes, la organización ambientalista Conibio Global dio a conocer en redes sociales sobre la colocación en Playa Bagdad, en territorio mexicano, de estos letreros

Tribunal de Disciplina Judicial suspende a funcionaria por posibles faltas administrativas

Una jueza federal del Edomex habría beneficiado al presunto líder de la Banda de la Riviera Maya.

ONU urge a México investigar agresiones y posibles infiltraciones en marcha de la Generación Z

La relatora especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la libertad de reunión pacífica y de asociación, Gina Romerose dijo preocupada por “el uso de la fuerza y de armas menos letales”
Anuncio