°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La Policía Cibernética vigila 'retos' en la web

Imagen
Instalaciones de la primera Unidad de la Policía Cibernética en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, el 11 de agosto de 2022. Foto ‘La Jornada’
22 de enero de 2023 09:36

Ciudad de México. Tras la intoxicación de cinco alumnos de secundaria que ingirieron clonazepam, la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México reforzó la vigilancia en Internet, ante los videos que circulan en la red que incitan a los adolescentes a hacerse daño o poner en riesgo su vida.

De acuerdo con datos recabados por las autoridades, en 2022 se identificaron alrededor de 500 incidentes en el país relacionados con menores que realizaron algún reto, por lo cual a principios de este año se alertó a los habitantes de la capital para evitar que los jóvenes se sumaran a estos desafíos.

Pese a ello, el jueves pasado estudiantes de tercer grado de la Escuela Secundaria Diurna número 26 Francisco I. Madero, localizada en la colonia San Rafael, alcaldía Cuauhtémoc, intentaron hacer el reto conocido como El que se duerma al último, gana, en el que participaron ocho adolescentes, tras el cual cinco resultaron intoxicados y tres debieron ser trasladados al hospital.

Los retos que se promueven en redes sociales detectados por las autoridades, principalmente en TikTok, van desde bailes con canciones de moda, provocar caídas, hacer dietas extremas, bajarse de un coche en movimiento e ingerir sustancias tóxicas y medicamentos. Este último ha sido el más recurrente.

Alumnos de la referida secundaria señalaron que el medicamento lo adquirieron sus compañeros en la escuela; uno llevó las pastillas e incluso señalaron que las han ofrecido en 20 pesos.

En la casa y en farmacias

Padres de familia de estudiantes de secundaria manifestaron que el clonazepam es un fármaco utilizado por adultos mayores, principalmente; en mi caso, lo usa mi mamá para controlar la ansiedad y quizá los niños lo pudieron haber tomado sin permiso de sus padres, señaló Regina, madre de familia.

A pesar de que se trata de un medicamento controlado y sólo se adquiere por prescripción médica, en algunas farmacias la venta se realiza sin receta. Benjamín Bates comentó: Yo ya estoy amarchantado con el de la farmacia y me lo vende sin receta, pero me cobra el doble. Por la caja de 30 patillas de dos miligramos pago 200 pesos.

El medicamento es utilizado para controlar cierto tipo de convulsiones, aliviar los ataques de pánico, insomnio, el cual se ha recetado con mayor frecuencia desde que se presentó la pandemia de covid, comentó Samuel Orduña, cajero en una farmacia.

Tras el incidente de los adolescentes intoxicados, la Secretaria de Seguridad Ciudadana reiteró las recomendaciones a los padres de configurar los sistemas de control parental, establecer reglas sobre el tiempo de uso de los dispositivos electrónicos, solicitarles comportarse de manera respetuosa fuera y dentro del ciberespacio, entre otras, para evitar riesgos a los jóvenes.

 

Santiago Taboada también asegura que ganó elección en CDMX

El candidato de la coalición de Va por la CDMX pidió a sus partidarios a defender el triunfo y señaló que la alianza que lo representa tendrá mayoría en el Congreso y en alcaldías.

Reporta IECM 353 incidentes en casillas de CDMX

Algunos centros de votación concluyeron la jornada de sufragio minutos después de las 18 horas ante la presencia de votantes.

Brugada se declara ganadora en CDMX

Al cierre de las casillas, aseguró que de acuerdo con encuestas de salidas obtuvo una ventaja de 15 puntos frente a sus adversarios.
Anuncio