°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

No se escatimarán recursos para mejorar operación del Metro: Sheinbaum

Imagen
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabeza el inicio de pruebas de Metro-Energía. Subestación Eléctrica de Alta Tensión Más Grande del País, la acompañan el director de la CFE, Manuel Bartlett y el director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Guillermo Calderón, en la Ciudad de México, el 17 de enero de 2023. Foto Luis Castillo
17 de enero de 2023 15:59

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que no se van a escatimar recursos para todas las áreas del Sistema de Transporte Colectivo y mejorar su operación, pues el compromiso al concluir su gestión es dejar un Metro, “eso téngalo por seguro, mejor del que recibimos” y con un plan maestro para las siguientes administraciones.

La mandataria encabezó esta mañana el inicio de pruebas de la nueva Subestación Eléctrica de Alta Tensión (SEAT) en la calle de Delicias, a dos años del incendio que arrasó con las antiguas instalaciones -donde también se encontraba el puesto central de Control 1-, que dejó una persona muerta y sin servicio seis líneas del Metro.

En el patio del nuevo complejo, destacó que entre la nueva subestación y la modernización de la línea 1 se han invertido más de 40 mil millones de pesos, pero, acotó, por supuesto, “el Metro requiere de más recursos para muchas otras cosas y no vamos a escatimar en ello”.

Recordó que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a que en la medida de lo posible se van a destinar más recursos para mejor mejorar otras áreas, para lo cual, se pondrá de acuerdo con los trabajadores del organismo.

“Vamos a dejar un Metro mejor, eso ténganlo por seguro, mejor del que recibimos. Vamos a dejar un Plan Maestro para las siguientes administraciones, a través de un Consejo Consultivo que hoy nos está también apoyando, con exdirectores del Metro, con representantes de las universidades públicas, la UNAM, la UAM, el Politécnico, de los mejores ingenieros de México”, refirió.

Dijo que la nueva subestación eléctrica es una de las modernas del país y representa la mejora para los próximos 50 años del suministro, transmisión y distribución de la energía eléctrica para las líneas 1, 2 y 3, que son las más antiguas del sistema, para lo cual se invirtieron cuatro mil 500 millones de pesos.

 

Destacó que esta obra se hizo gracias a la inteligencia y capacidad de los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad y del propio Sistema de Transporte Colectivo Metro.

“Muestra obligación y responsabilidad es fortalecer estas empresas, no solamente porque representan el orgullo de los mexicanos y mexicanas, sino porque representan la garantía del servicio público de energía eléctrica y del servicio de transporte público para la Zona Metropolitana del Valle México”, expresó.

El director del organismo, Guillermo Calderón, explicó que el proyecto Energía del Metro se lleva a cabo en tres fases, dos de las cuales quedan concluidas con la construcción y el equipamiento de la subestación eléctrica, mientras que la tercera consiste en la alimentación de la nueva línea 1, así como la renovación de las 17 subestaciones de rectificación de esta.

Imagen ampliada

Continúa fuga de agua en avenida Eduardo Molina a más de 24 horas de su reporte

Vecinos del lugar fueron sorprendidos con encharcamientos de agua que alcanzaron una altura de 10 centímetros.

Confirma Sheinbaum decisión de cancelar concesión al Parque Bicentenario

El objetivo es que ese lugar pase a ser administrado por la Secretaría de Cultura en coordinación con el gobierno de la Ciudad de México. Se analiza la ruta legal.

IECM prevé participación de 10% en las elecciones del Poder Judicial

Estimaciones se basan en procesos en los que no han intervenido partidos.
Anuncio