°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Proponen ley en BC para avalar legítima defensa de mujeres violentadas

La "Ley Alina" fue propuesta por la diputada local morenista, Michel Sánchez. Foto tomada del Twitter de @michelsanchezbc / Archivo
La "Ley Alina" fue propuesta por la diputada local morenista, Michel Sánchez. Foto tomada del Twitter de @michelsanchezbc / Archivo
12 de enero de 2023 16:39

Mexicali, BC. En esta entidad se propuso la denominada “Ley Alina”, destinada a reconocer la legítima defensa de mujeres que cometen algún delito al ser víctimas de violencia.

La diputada morenista Michel Sánchez explicó, en conferencia de prensa, que se trata de establecer la presunción de legítima defensa cuando se ejerza violencia de género a una mujer o alguna persona en su auxilio que repela al agresor.

También propone crear la excepción en el exceso de la legítima defensa por parte de las féminas o su defensor cuando se encuentren en estado de miedo, terror o confusión y se amplían las consideraciones para la emisión de órdenes de protección.

Alina Narciso Tehuaxtle, una policía municipal de Tijuana, fue condenada por homicidio a 45 años de prisión y pago de medio millón de pesos para reparación de daños luego de quitarle la vida a su esposo y jefe Luis Rodrigo.

La madrugada del 12 de diciembre de 2019, Rodrigo llegó a su casa tras consumir drogas y alcohol y desenfundó su arma de cargo para golpear a su esposa. Posteriormente intentó asfixiarla con ambas manos; Alina tomó el arma de su marido y al tratar de defenderse le disparó y lo mató.

Familiares y activistas de defensa de derechos y libertades criticaron al juez Daniel Aguilar, del Poder Judicial de Baja California, porque en su sentencia omitió la legitima defensa propia y la perspectiva de género.

Socorro Tehuaxtle, madre de Alina, advirtió que el machismo impide que la mujer sea juzgada con perspectiva de género y se haga justicia porque, en este caso, fue legítima defensa y la sentenciaron a 45 años por ser mujer.

“Las mujeres callan la violencia por miedo. Uno huye de su lugar de origen para dejar atrás la violencia pero la viene encontrar aquí (en Tijuana)”, dijo en entrevista.

Lamentó que el machismo predomine entre los elementos de seguridad y que los proteja la Fiscalía General del estado; reclamó que “es una corporación, no un cartel y quienes violen la ley deben ser castigados”.

Socorro, de oficio comerciante, empezó a estudiar Derecho para comprender el asunto de su hija y defenderla jurídicamente para que “muchas mujeres no pasen por lo mismo pues viven la violencia y se callan”.

La mujer, originaria de Veracruz, asegura estar decepcionada “no de las leyes porque están bien escritas, pero sí de quienes las imparten ya que no lo hacen como debe ser”.

“Para el juez no contó la violencia que sufría Alina, todo está documentado, la brutalidad con que fue golpeada esa noche y prefiero ir a visitar a mi hija a la cárcel que el panteón”, concluyó Socorro.

Imagen ampliada

Por negligencia de constructora podrían colapsar viviendas y una escuela en Acapulco

Los habitantes exigen un compromiso que sea aplicado con carácter de urgente e inicien los trabajos de reparación pertinentes a la brevedad.

Cuidado de recursos naturales, vital para la producción agrícola en Michoacán

El estado produce más de 3.8 millones de toneladas anuales de aguacate, limón, guayaba, fresa y zarzamora.

Realizan desfogue controlado de presa Cointzio; no representa riesgo para Morelia

El total de los embalses de la entidad en promedio superan el 92 por ciento.
Anuncio