Morelia, Mich. El estado de Michoacán produce más de 3.8 millones de toneladas anuales de aguacate, limón, guayaba, fresa y zarzamora, sin embargo, es necesario reforzar el cuidado de los recursos naturales, porque son cultivos que requieren de mucha agua, señalaron autoridades de agricultura y medio ambiente del estado.
Tan sólo de aguacate, la entidad produce más de 2 millones de toneladas, al contar con aproximadamente 182 mil hectáreas de huertas ubicadas en 66 municipios, principalmente Uruapan, Tancítaro, Ario, Peribán, Los Reyes, Salvador Escalante, Tacámbaro, entre otros.
En cuanto a la producción de fresa, el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que cada año el estado produce 411 mil toneladas, para el consumo nacional y exportación a otros países. “La industria agropecuaria es una de las fuentes de empleo más importantes para el estado”, porque se cuenta con una amplia cadena de producción donde intervienen miles de michoacanos en la recolección de los frutos, el empaque y envío a otros estados y al extranjero.
También se tienen, indicó, más de 9 mil 900 hectáreas plantadas de zarzamora, las cuales producen 242 mil toneladas; mientras que, de guayaba, el estado produce 192 mil toneladas, mismas que se cultivan principalmente en la zona oriente del estado, donde se contabilizan aproximadamente 13 mil hectáreas de árboles.
En tanto, Ramírez Bedolla también señaló que a nivel nacional el estado se ubica en tercer lugar en producción de frambuesa y arándano, cuarto lugar en agave mezcalero, y sexto lugar en producción de mango y plátano.