°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colectivos piden a la Presidenta romper relaciones con Israel por genocidio en Gaza

07 de octubre de 2025 12:37

Ciudad de México. Integrantes de diversas organizaciones y colectivos pidieron a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, romper relaciones diplomáticas, económicas y militares con Israel. “De no hacerlo, se le considerará cómplice en la comisión de genocidio, crimen de lesa humanidad”.

Esta mañana, un grupo de activistas entregaron en el área de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República un documento, dirigido a la mandataria federal, en el que con apego a normas nacionales y convenios internacionales argumentan las razones por las que se debe terminar la relación con el régimen sionista de Benjamin Netanyahu, que comete genocidio en Gaza, como lo determinó la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados de la Organización de las Naciones Unidas. 

Señalaron que el artículo 89 de la Constitución confiere que entre las facultades y obligaciones de quien ocupe la titularidad del Ejecutivo federal se encuentran los principios normativos sobre los que se debe regir la política exterior del país: 

“La autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de controversias, la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza, la igualdad jurídica de los estados, la cooperación internacional y la promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacional”.

Asimismo, recordaron que como jefa del Estado mexicano, Sheinbaum Pardo “está obligada a cumplir, por encima de cualquier consideración de orden económico o político” con disposiciones contenidas en instrumentos internacionales de derechos humanos como la Carta de Argel, los Convenios de Ginebra, el Estatuto de Roma, la Convención Internacional sobre la Represión y el Castigo del Crimen del Apartheid, la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, entre otros. 

Llamaron a la mandataria a no permitir que México abandone su tradicional política de defensa de los derechos a la soberanía, autodeterminación de los pueblos y las relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y los derechos humanos.

En ese sentido, remarcaron que todos los gobiernos mexicanos, incluidos “los más corruptos e impopulares, cumplieron con el mandato constitucional en esta materia”.

Así, México rompió relaciones con la España fascista en 1939, con la Alemania nazi en 1941, con la Sudáfrica racista del Apartheid en los años 70, con las dictaduras militares de Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina a partir de 1973; además que votó en favor de la resolución 3379 de la Asamblea General de la ONU, que definió al sionismo como una forma de racismo.

Por todo ello, y con base en la Constitución y los compromisos internacionales del Estado mexicano, los manifestantes pidieron a la Presidenta que, “como responsable de dirigir la política exterior de nuestro país, cumpla con la obligación que el impone la ley suprema de la República y rompa relaciones diplomáticas, económicas, comerciales y de asistencia militar y policial con el gobierno de Israel”.

Imagen ampliada

“No quería ser deportado, quería ser escuchado”: el testimonio del mexicano que desafió a Israel

El bailarín y coreógrafo Diego Vázquez viajó el año pasado a Palestina y logró entrar a la franja de Gaza, donde estuvo durante casi tres meses impartiendo clases a los niños desplazados. “Cuando regresó ya tenía otras ideas en la cabeza, ya tenía un plan”.

Suman 7 mil 904 personas detenidas relacionadas con diversos delitos

Como resultado de la "Operación Frontera" se ha logrado asegurar 6 mil 121 armas de fuego, un millón 80 mil 170 cartuchos de diversos calibres, 28 mil 881 cargadores, 101 mil 617 kilos de droga, entre ellos, 467.32 kilos de fentanilo, 5 mil 114 vehículos y 959 inmuebles.

Colectivos piden a la Presidenta romper relaciones con Israel por genocidio en Gaza

Llamaron a Claudia Sheinbaum a no permitir que México abandone su tradicional política de defensa de los derechos a la soberanía y autodeterminación de los pueblos.
Anuncio