°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inversionistas, a la espera que se despeje incógnita de inflación en EU

El próximo jueves se conocerá el porcentaje de inflación de diciembre en Estados Unidos. En la imagen, el presidente de la Fed, Jerome Powell, durante una rueda de prensa. Foto Europa Press / archivo
El próximo jueves se conocerá el porcentaje de inflación de diciembre en Estados Unidos. En la imagen, el presidente de la Fed, Jerome Powell, durante una rueda de prensa. Foto Europa Press / archivo
10 de enero de 2023 09:56

A la espera del dato de inflación de diciembre en Estados Unidos el próximo jueves, el cual podría ser determinante para definir la magnitud de la próxima subida de tasas de la Reserva Federal (Fed) en febrero, los inversionistas mantienen la cautela este martes.

En la apertura y mientras Jerome Powell, presidente de la Fed, comparece en un simposio de banqueros centrales en Suecia, el peso mexicano se mantiene relativamente fuerte, cotizando en un rango acotado, alrededor de 19.1461 por dólar, nivel similar al cierre de ayer en el mercado interbancario.

En los últimos días, por ejemplo, Raphael Bostic y Mary Daly, miembros de la Fed, han declarado que el banco central estadounidense probablemente aumentará la tasa de interés por encima del 5.0 por ciento y la mantendrá ahí durante algún tiempo. Ambos dejaron la puerta abierta a una subida menor, de 0.25 puntos porcentuales, pero sin descartar los 0.50 puntos porcentuales para la próxima reunión monetaria el 31 de enero y 1 de febrero próximos.

Por su parte, el índice del dólar se aprecia marginalmente 0.03 por ciento, a 102.775 unidades, frente a una canasta de seis monedas internacionales. 

Mientras Powell habla en Suiza, los mercados accionarios estadounidenses tienen una apertura positiva de las bolsas, después de que dos funcionarios del Fed ratificaran su opinión sobre el alza de la tasa de fondeo por encima de 5.0 por ciento. El Nasdaq avanza 0.27 por ciento; el S&P 500 sube 0.26 por ciento.

Cabe destacar que la inflación de Japón se ubicó en 4.0 por ciento anual en diciembre, subiendo desde 3.7 por ciento en noviembre (revisado) y siendo su mayor nivel desde diciembre de 1981. Lo anterior podría generar especulación de que el Banco de Japón podría empezar a retirar sus estímulos monetarios.

Así, en Asia, la bolsa de Japón subió 0.75 por ciento, mientras que la de China cayó 0.21 por ciento. La inflación básica de Tokio fue la más alta en los últimos 42 años, mientras el gasto de los hogares de Japón cayó 0.9 por ciento mensual en noviembre.

En Europa, las bolsas observan pérdidas generalizadas después de que el gobierno británico anunció que se prepara para reducir los subsidios al consumo de energía de las empresas hasta en 85 por ciento.

Los precios del crudo WTI operan con ganancias (0.72 por ciento), en torno a los 75.21 dólares por barril, y muestran un avance de más del 3 por ciento respecto a los mínimos de la semana pasada de 72.5 por ciento. Las perspectivas de un repunte en la actividad económica en China y la persistente escasez de oferta mundial están apoyando la cotización.

Imagen ampliada

Fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar por destrucción en Gaza

“Las autoridades israelíes están utilizando excavadoras fabricadas por Caterpillar en la destrucción ilegal y generalizada de propiedades palestinas”, afirmó el banco central noruego, que gestiona el fondo.

Servicio postal de Australia frena envíos a EU y Puerto Rico por aranceles

Lamentamos haber tenido que tomar esta medida. Sin embargo, debido a la compleja y cambiante situación, ha sido necesario suspender parcialmente el servicio de forma temporal”, señaló el Australia Post.

Trump despide a Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal

El presidente argumentó el despido basado en las acusaciones de fraude hipotecario. Un día antes Cook aseguró que no dejaría el cargo, por lo que no se descarta el inicio de la batalla legal.
Anuncio