°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Brasil agradece apoyo internacional tras golpe de ultraderechistas

Destrucciones que dejó la invasión de un grupo de ultraderecha al Palacio de Planalto en Brasilia, Brasil. Foto Xinhua
Destrucciones que dejó la invasión de un grupo de ultraderecha al Palacio de Planalto en Brasilia, Brasil. Foto Xinhua
09 de enero de 2023 21:44

Ciudad de México. La Embajada de Brasil en México y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil agradecen las numerosas expresiones de apoyo y solidaridad de la comunidad internacional, incluso mexicanas, a través de los más diversos canales, a raíz de la violencia golpista registrada ayer (8/1) en la “Esplanada dos Ministérios”, en Brasilia.

La toma de protesta del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, fue una fiesta democrática que contó con la importante presencia de más de 60 delegaciones internacionales de alto nivel, incluso de México y representó el reconocimiento de la solidez de las instituciones democráticas brasileñas. Desde ayer, países y organismos internacionales han repudiado unánime y enérgicamente los actos de terrorismo y vandalismo que conmocionaron a Brasil y al mundo.

El Estado brasileño y sus instituciones democráticas sabrán una vez más cómo responder a la altura de la gravedad de los dos crímenes cometidos. El gobierno brasileño y el Ministerio de Relaciones Exteriores continuarán, con determinación, defendiendo y actuando de conformidad con las disposiciones de la Constitución de 1988, en la que el país registra el período más largo de convivencia democrática en su historia republicana.

Imagen ampliada

Ataques de EU no buscan incautar drogas sino una invasión para controlar el petróleo: Petro

"No hay necesidad de tirar misiles, es absolutamente ineficaz​​​. Y no parece estar dirigida esa acción realmente a incautar cocaína, sino a una invasión, que también es absurdamente ilegal. Y tiene más como objetivo el petróleo que defender a la sociedad norteamericana de drogas ilícitas", afirmó el mandatario

Parlamento de Venezuela declarará persona non grata a primera ministra de Trinidad y Tobago

La relación bilateral entre ambos países comenzó a deteriorarse con la llegada al poder de Persad-Bissessar, que tiene un discurso contra la migración venezolana alineado con Washington.

Planes de países para reducir emisiones al 10% para 2035, lejos de la meta de la ONU

Científicos climáticos enviados por la ONU, estimaron que para 2035 las emisiones deben bajar un 60 por ciento en comparación con los niveles de 2019, si se quiere limitar el calentamiento global a 1.5 grados, como estipula el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París de 2015.
Anuncio