°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Organizaciones envían carta a ONU sobre situación en SCJN

Sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en imagen del 19 de diciembre. Foto Roberto García Ortiz
Sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en imagen del 19 de diciembre. Foto Roberto García Ortiz
31 de diciembre de 2022 13:42

Ciudad de México. En la víspera de la designación de la persona que ocupará la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para el periodo 2023-2026, el próximo lunes, alrededor de 40 organizaciones enviaron una carta a la relatora especial de Naciones Unidas sobre la independencia de los magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite, en la que expresaron su preocupación por este proceso y las “circunstancias graves que puedan poner en peligro la legitimidad, objetividad e independencia del Poder Judicial mexicano”.

En este sentido, le pidieron que se pronuncie sobre este tema y recomiende al Estado que el proceso se lleve a cabo conforme a las disposiciones constitucionales y normas internacionales.

Asimismo, en misivas que las organizaciones también enviaron a los ministros de la SCJN solicitaron que se conmine a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, una de las candidatas a la presidencia, a que pida licencia para separarse del cargo hasta en tanto se resuelven los procedimientos respectivos sobre las alegaciones públicas relacionadas con el posible plagio de su tesis profesional de licenciatura, “cuya verificación, de ser el caso, tendría como consecuencia que la misma no cumpliera con los requisitos para desempeñarse” en su puesto actual.

Entre las organizaciones que firman las cartas están Fundación para la Justicia, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, observatorios ciudadanos y colectivos de desaparecidos.

En el texto enviado a Satterthwaite señalaron que a pesar de la importancia del nombramiento de la persona que ocupará la presidencia de la Corte, ésta “ha mantenido la designación en el espacio cerrado del pleno”. Indicaron que más allá del voto emitido por los ministros en sesión solemne, que es transmitido por el canal Justicia TV y la publicación de los trabajos de los aspirantes a este cargo, “no hay espacios públicos” para que presenten dicha información y reciban consultas al respecto.

Igualmente, exponen el caso de la ministra Esquivel Mossa y que el máximo tribunal no se ha pronunciado sobre este tema. También apuntan que para las organizaciones firmantes el presidente Andrés Manuel López Obrador no sólo “ha cuestionado reiteradamente” el accionar de este tipo de tribunales “cuando afectan los procesos políticos promovidos por su gobierno”, sino que “se ha referido repetidamente”a la designación de presidente de la SCJN “mostrado preferencia por algunos ministros”.

Ante todo lo anterior, solicitaron a la relatora especial que siga de cerca cada uno de los “incidentes” expuestos y que en el marco de su mandato requiera al Estado que proporcione información sobre el proceso de elección.

Imagen ampliada

Líder del PAN no descarta a Salinas Pliego como su candidato presidencial

“Si él se anima, avanza y vemos que va creciendo en el ánimo, por supuesto que no lo descartamos”, señaló en entrevista el dirigente blanquiazul, Jorge Romero Herrera.

Diputados alistan ley para la prohibición total de vapeadores en México

El proyecto de dictamen a la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados, que ya fue circulado a los integrantes de la comisión, alerta que a pesar de las leyes ya existentes para regular su comercialización, su “venta ilegal y el contrabando continúan en expansión”.

Tabacaleras interfieren conferencia mundial e impiden acuerdos contra cigarro electrónico y vapeo

Se responsabilizará a los fabricantes de la contaminación que implica arrojar al medio ambiente miles de millones de colillas de cigarrillos o deshechos de vapeadores y de tabaco calentado.
Anuncio