°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Crecimiento anual de 3% en lo que resta del sexenio, prevé López Obrador

Imagen
El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 30 de diciembre de 2022. Foto Yazmín Ortega Cortés
31 de diciembre de 2022 10:02

Ciudad de México. Al hacer un balance de los indicadores económicos al cierre del año, el presidente Andrés Manuel López Obrador pronosticó ayer que en lo que queda de su administración el producto interno bruto (PIB) podría crecer a una tasa anual de cuando menos 3 por ciento.

En su habitual rueda de prensa en Palacio Nacional, subrayó que se debe seguir vigilando la inflación, pero destacó que la economía mexicana se ha ido recuperando de la caída de 17.8 por ciento que tuvo el PIB en 2020 a raíz de la pandemia de covid-19.

No vamos a traer cero crecimiento en el sexenio, vamos a tener crecimiento, aunque sea de poco más del uno por ciento anual durante nuestro gobierno. No es poca cosa para esa caída de 17.8 por ciento que no se veía desde 1933.

Dijo que si bien se puede considerar que hay poco crecimiento económico, su gobierno está apostando al desarrollo y a una mejor distribución de esa riqueza.

La mayor parte del presupuesto está siendo orientada a atender las necesidades de la gente más pobre del país, aseguró.

Al comparar el crecimiento del PIB en el tercer trimestre de 2022 con otros países, López Obrador resaltó que con un aumento de 0.9 por ciento México está por encima de países como Italia, Alemania o Japón.

Aumento al salario mínimo

Celebró que con el aumento del salario mínimo programado para el primero de enero, que pasará de 172 a 207 pesos diarios, su poder adquisitivo se habrá recuperado 90 por ciento en comparación con 2018.

Sobre el precio de las gasolinas, afirmó que ha bajado, como fue su compromiso de campaña. Por ejemplo, dijo, el litro de la Magna bajó 6.8 por ciento de 2018 a 2022 y pasó de 23.47 pesos a 22.21, mientras en el sexenio de Felipe Calderón tuvo un aumento de 22 por ciento y en el de Enrique Peña Nieto se incrementó 42.8 por ciento.

Destacó que hasta diciembre de 2022 se tienen registrados 21 millones 462 mil 967 trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que significa 849 mil 431 puestos más que antes de que se declarara la pandemia de covid-19.

Detalló que el salario promedio de los trabajadores registrados ante el IMSS es de 14 mil 718 pesos al mes. Es el más alto que ha habido, sostuvo.

Tras remarcar que de noviembre de 2018 a diciembre de 2022 el peso se ha apreciado en 4.6 por ciento respecto del dólar, enfatizó que la principal fuente de ingresos que tiene México son las remesas de los connacionales desde Estados Unidos, que hasta noviembre suman 53 mil 125 millones de dólares. Esto llega a 10 millones de familias mexicanas en todo el territorio, hasta en las comunidades más apartadas, explicó, y agradeció a nuestras paisanas, paisanos, por este gran apoyo.

Récord en inversión

La inversión extranjera directa al tercer trimestre de 2020 sumó 32 mil 147 millones de dólares, lo que, indicó, constituye un récord, y agregó que México ha desplazado a Canadá como el primer socio comercial de Estados Unidos.

Explicó que la inversión extranjera seguirá creciendo, pues México tiene ventajas incomparables en el concierto de las naciones: estabilidad política, trabajadores competentes, cercanía al mercado estadunidense y el Tratado México, Estados Unidos, Canadá.

Expulsa Comisión Política del PRI a Alfredo del Mazo

El exgobernador del Edomex fue expulsado por "traición al partido".

Se reúne TEPJF con gabinete de Seguridad ante elecciones

El país “se encuentra en condiciones de paz y tranquilidad para el día de la jornada electoral, este domingo 2 junio, aseguraron autoridades gubernamentales.

Mantiene CAMe onceava contingencia ambiental en Valle de México

Mañana, vehículos con holograma de verificación 00 y 0, engomado azul, terminación de placa 9 y 0 no circularán.
Anuncio