°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publican Reglas de Operación 2023 de programas agrícolas, pecuarios, acuícolas y pesqueros

Pescadores en Sinaloa. Foto Cuartoscuro / Archivo
Pescadores en Sinaloa. Foto Cuartoscuro / Archivo
28 de diciembre de 2022 10:38

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó las disposiciones generales de las Reglas de Operación 2023, para la supervisión, revisión y evaluación de los programas prioritarios, adicionales y emergentes de los subsectores agrícola, pecuario, acuícola y pesquero.

El acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación y que entrará en vigor el 1 de enero de 2023, señala que continuará el pago a los beneficiarios directamente y en forma electrónica, mediante depósito en cuentas bancarias, órdenes de pago o giros telegráficos y, en ningún caso, podrá autorizarse el pago en dinero líquido o en efectivo.

Además, los recursos para los programas a cargo de la dependencia podrán ser auditados por la Secretaría de la Función Pública, el Órgano Interno de Control en la Secretaría, los Órganos Estatales de Control, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Auditoría Superior de la Federación y demás instancias que en el ámbito de sus respectivas atribuciones resulten competentes.

Las disposiciones generales establecen que en materia de evaluación de programas se deberá realizar un análisis externo, de acuerdo con los términos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En materia de transparencia y rendición de cuentas, el texto señala que todos los programas de la Sader deberán registrar su listado de beneficiarios en el Padrón de Productores. Dicha información deberá actualizarse permanentemente y publicarse en la página electrónica de la dependencia.

De acuerdo con lo publicado, entre las obligaciones a observar está el estricto cumplimiento de las erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres y la inclusión de personas con discapacidad y el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas, a través de la instrumentación de las acciones procedentes con perspectiva de género desde un enfoque institucional.

Imagen ampliada

Suman ya más de un millón cien mil trabajadores de plataformas digitales registrados ante IMSS

Son los primeros cuatro meses de que fue abierto el registro para estos empleados. Del registro, poco más de 150 mil perciben ingresos equivalentes a un salario mínimo y pueden acceder a las prestaciones médicas, sociales y económicas.

Promoverán deporte en prisiones federales

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Conade renovaron el convenio que tendrá vigencia hasta 2030, el cual permitirá fortalecer los esfuerzos institucionales para que las personas privadas de la libertad reflejen una mejora en su salud física y emocional.

Canadá lleva 12 meses de casos de sarampión; pierde certificado como país libre de transmisión

La condición se extiende a la región de las Américas: OPS. Cada país mantiene la certificación de estar libre del padecimiento, pero hay varias naciones que se acercan al mismo plazo de 12 meses de transmisión sostenida, entre ellos, México.
Anuncio