°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Octubre registra el mayor número de nuevos casos de VIH en Nuevo Laredo durante 2025

Personal de salud prepara una prueba de VIH en imagen de archivo.
Personal de salud prepara una prueba de VIH en imagen de archivo. Yazmín Ortega
10 de noviembre de 2025 15:57

Nuevo Lardo Tamps. El Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) de Nuevo Laredo reportó que octubre fue el mes con más diagnósticos de VIH en lo que va del año, con 11 nuevos casos confirmados, cifra que duplica el promedio mensual habitual de cinco o seis.

De acuerdo con el doctor Juan Francisco Ortiz Brizuela, responsable jurisdiccional del Programa de VIH, Sida, Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis C, el 2025 acumula ya 66 casos, lo que mantiene activa la alerta sanitaria y el llamado a reforzar las medidas de prevención. “Este mes de octubre ha sido el más alto en registro de casos. Tuvimos un repunte, como suele suceder año con año en ciertos periodos”, explicó el médico.

De los 11 nuevos diagnósticos, nueve corresponden a personas con infección reciente, todos hombres, y dos fueron identificados en etapa avanzada de SIDA. Además, siete pacientes presentaban ya síntomas asociados al VIH. Ortiz Brizuela señaló que algunos llegan en estado crítico, lo que complica su atención y limita las posibilidades de una recuperación estable.

El informe también incluye el caso de un bebé hijo de una madre seropositiva que siguió correctamente su tratamiento. “Se realizaron las pruebas de inmediato y, afortunadamente, el menor resultó no infectado. Continuará bajo observación durante los próximos 18 a 24 meses, pero todo indica que podrá darse de alta sin complicaciones”, indicó.

Actualmente, el Capasits mantiene bajo control médico a 398 pacientes: 289 hombres, 85 mujeres y 24 personas transgénero. En lo que va del año, se han registrado 11 defunciones relacionadas con VIH, lo que equivale a una por mes en promedio.

La mayor concentración de casos se observa en el grupo de edad de 25 a 45 años, aunque también se han detectado diagnósticos en jóvenes menores de 25 y adultos mayores de 50. Ante este panorama, las autoridades sanitarias reforzaron las estrategias de detección oportuna y promoción de la salud sexual.

“No queremos que los pacientes lleguen en etapas avanzadas. Por eso realizamos pruebas en centros de salud, instituciones educativas y centros laborales, con el apoyo de organismos como Servicios Médicos Municipales y el Imjuve”, destacó Ortiz Brizuela.

El especialista subrayó que un diagnóstico temprano permite iniciar tratamiento antirretroviral de inmediato, lo que mejora la calidad de vida y reduce significativamente el riesgo de transmisión.

Finalmente, reiteró que las pruebas de VIH son gratuitas, seguras y confidenciales. Invitó a la población a acudir a los módulos del Capasits o aprovechar las brigadas comunitarias para realizarse la prueba y conocer su estado serológico. “Detectar a tiempo salva vidas”, concluyó.

 

Imagen ampliada

Familiares de internos bloquean vía por presunta corrupción en el penal de San Miguel, Puebla

Un grupo de manifestantes exige la intervención del director del penal tras señalar la existencia de cobros irregulares, tortura y venta de drogas dentro del centro de reclusión.

Gobierno de Sonora entrega al Congreso el Paquete Económico 2026

El monto proyectado es superior a los 92 mil 571 mdp, 3.8 por ciento más que lo asignado para el presente año; se prevé fortalecer los programas de apoyo educativo y destinar recursos para obras hídricas.

Expo de artesanías "Original" llega por primera vez a Tijuana

La expo-venta de artesanías respaldada por el gobierno federal, que “surgió como combate al plagio y a la apropiación cultural”, tendrá 50 mil piezas de unos mil artesanos de todo el país.
Anuncio