°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Detectan envíos de cheques por 50 mdd en garita del Aeropuerto de Toluca

Cheque y pagarés por 40 mdd confiscados por la GN y la ANAM en el Aeropuerto Internacional de Toluca. Foto tomada del Twitter de @AduanasMx
Cheque y pagarés por 40 mdd confiscados por la GN y la ANAM en el Aeropuerto Internacional de Toluca. Foto tomada del Twitter de @AduanasMx
28 de diciembre de 2022 15:52

Ciudad de México. La coordinación interinstitucional entre integrantes de la Guardia Nacional y elementos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha permitido detectar en las últimas semanas, particularmente en la garita del Aeropuerto Internacional de Toluca, grandes envíos de cheques y documentos por cobrar que suman más de 50 millones de dólares.

Lo anterior al incrementarse las acciones interinstitucionales de revisión aduanal desde la llegada de Rafael Fernando Marín Mollinedo a la ANAM, quien fue designado al frente de este organismo por el presidente de Andrés Manuel López Obrador el pasado 7 de diciembre.

Autoridades federales señalaron que Marín Moliinedo, ha establecido nuevas formas trabajo y pretende transformar la estructura y operación de la ANAM, a fin de alcanzar mejores resultados en términos de recaudación, y continuar con la limpia de elementos que presuntamente han sido señalados de incurrir en actos de corrupción relacionados con las áreas de adquisiciones y obras que realiza la institución del organismo que forma parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En ese contexto, indicaron los funcionarios entrevistados, se realizan revisiones a la Dirección General de Operaciones Aduaneras a cargo del vicealmirante Felipe Solano Armenta, quien pasó a situación de retiro en agosto de 2017, y fue designado en el cargo aduanal en diciembre de 2021.

Los nuevos mecanismos de colaboración, señalaron las fuentes consultadas, han propiciado mejores resultados desde que a finales de noviembre el personal de la Guardia Nacional y de la ANAM interceptaron en la zona de vigilancia del área de exportación del Aeropuerto Internacional de Toluca, documentos cobrables embarque de cinco cheques —cuatro de ellos en pesos y uno en dólares—, por un monto de casi millón y medio de pesos.

Asimismo, el 8 de diciembre sen la misma terminal aérea se detectó otro envío de cheques con valor de 25 mil dólares, equivalentes a más de medio millón de pesos que serían enviados sin reportarlos al Servicio de Administración Tributaria y que tenían como destino Estados Unidos.

Un día después, el 9 de diciembre, las autoridades federales detectaron tres cheques y cuatro pagarés por más de 17 millones de dólares , equivalentes a más de 366 millones de pesos que serían enviados de Michoacán a Nueva York, Estados Unidos y Panamá con destino a la Ciudad de México.

El pasado 12 de diciembre se interceptaron cheques por más de cuatro millones de pesos, procedentes de Maryland, Estados Unidos, con destino a Puebla.

De igual manera el 13 de diciembre, se aseguró un cheque por más de 30 mil dólares que fue enviado de Nevada, Estados Unidos, y que tenía como destino un domicilio en el estado de México.

El mayor golpe en cuanto a este tipo de envíos fue informado el 15 de diciembre, cuando el personal de la Guardia Nacional y la ANAM, interceptaron un cheque y pagarés por más de 40 millones de dólares, equivalentes a 786 millones de pesos, que tenían como destino domicilios en el estado de Veracruz y en la Ciudad de México.

Imagen ampliada

Taddei alerta sobre el avance de la violencia digital contra mujeres en política

Este jueves fue instalado el Observatorio de Participación Política de las Mujeres, mismo que presidirá la consejera presidenta del INE.

Solo tres empresas siguen en la licitación para producir credenciales del INE

Según datos recabados por este diario continuarán en el proceso Veridos, actual productora de las micas; Litho Formas y Cosmocolor.

Saturación en tribunales laborales y oficinas del CFCRL obliga a pedir apoyo a gobiernos estatales

Alfredo Domínguez Marrufo, director del CFCRL, señaló que por lo que toca a los centros de conciliación, los conflictos deben resolverse en un promedio de 45 días.
Anuncio