°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colaboración entre entidades de la UNAM capacita mejor contra pandemia

Aplicación de pruebas de covid en una clínica del IMSS. Foto Luis Castillo/ archivo
Aplicación de pruebas de covid en una clínica del IMSS. Foto Luis Castillo/ archivo
24 de diciembre de 2022 19:06

Dada la colaboración entre diversas entidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para la detección de virus como el SARS-CoV-2, la mayor preparación de sus estudiantes, así como el Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes, México y la máxima casa de estudios están mejor capacitados contra las epidemias, consideró la directora del Instituto de Biotecnología, Laura Palomares Aguilera.

Destacó que además las personas en general están más consciente para tomar las medidas de salud necesarias cuando pueda surgir alguna otra pandemia.

En el marco del Día Internacional de Preparación contra las Epidemias, que se conmemora el 27 de diciembre, la investigadora señaló que el país está en mejores condiciones para hacer frente a las epidemias, en comparación a como estábamos antes de la Covid-19.

Indicó que entre otras posibles amenazas para la salud humana está la viruela del mono; “en el mundo se han presentado brotes de Ébola y se ha registrado una disminución en la vacunación de sarampión, por lo que también se podrían esperar brotes de esa enfermedad”.

Algo muy importante que ha surgido de esta pandemia de covid-19, dijo, “ha sido aprender a trabajar en equipo. En México hay un consorcio de vigilancia genómica que se ha articulado y que está actuando muy bien para poder seguir monitoreando las variantes de SARS-CoV-2 que están en México. Pero también es importante que entidades gubernamentales continúen con ésta”, con el fin de identificar de manera temprana los brotes potencialmente pandémicos”.

Asimismo, subrayó que “aún es necesario trabajar más en la formación de recursos humanos, la infraestructura en general - hospitalaria, de laboratorios y de salud- y, sobre todo, mejorar la capacidad de fabricar vacunas en México”.

Imagen ampliada

La sentencia al ex presidente Pedro Castillo es improcedente, afirma su abogado

La defensa del ex mandatario peruano explicó que primero debió existir una destitución constitucional. El litigio se llevará a los organismos internacionales.

Productores y transportistas liberan 90 por ciento de carreteras mientras dialogan con Segob

Dirigentes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y transportistas liberan puntos carreteros como muestra de buena voluntad, mientras continúan las reuniones en la SG para atender demandas de seguridad, precios y apoyos al campo. En la cuenta de la ANTAC en fb dice que ya liberaron el 90 por ciento de carreteras.

Repartidores de apps reprochan a magistrados aprobación de impuesto; se dicen engañados

“Nos hicieron creer que nos habían escuchado, pero en realidad no cambiaron nada", indicaron durante una manifestación afuera de la sede del máximo tribunal que se prolongó tres horas.
Anuncio