°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Supervisa Cofepris evaluación en Durango tras 26 muertes por meningitis

Imagen
Sede de la Cofepris en la Ciudad de México. Foto tomada del Twitter de @COFEPRIS / Archivo
19 de diciembre de 2022 13:48

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) comenzó la supervisión y evaluación a estructura y operación del Área de Protección contra Riesgos Sanitarios (APCRS) de Durango, como parte del Plan Nacional de Supervisión Integral a procesos técnicos delegados a las entidades federativas, tras de que 26 mujeres han muerto en la entidad a causa de meningitis micótica.

En un comunicado indicó que a través del Plan Nacional de Supervisión serán auditados los procesos técnicos delegados por la autoridad federal a las agencias estatales y entre los que están las autorizaciones, verificaciones, la atención a denuncias y manejo de evidencias.

Informó que personal del Sistema Federal Sanitario de Cofepris dio a conocer el objetivo, fases y fechas que integran el plan a la secretaria de Salud de la entidad, Irasema Kondo Padilla y el titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised), Moisés Nájera Torres, y precisó que el Sistema Federal Sanitario de Cofepris está al mando de este plan de evaluación.

Precisó que en coordinación con personal de la Comisión de Autorización Sanitaria, Comisión de Operación Sanitaria y Comisión de Fomento Sanitario se evaluarán los procesos operativos de autorización y verificación sanitaria que realizan autoridades del estado en materia de servicios de hospitalización, actos quirúrgicos, obstétricos y de insumos para la salud de manera documental y en campo.

Las acciones de supervisión incluyen revisión y análisis de evidencias físicas y documentales sobre el cumplimiento del acuerdo de coordinación para el ejercicio de facultades en materia de Control y Fomento Sanitario.

Asimismo, se ejecutará la supervisión de elementos implementados para fortalecer la transparencia, control e integridad del servicio público en las áreas de protección contra riesgos sanitarios de las entidades federativas. Al concluir el plan de supervisión se entregará la notificación de hallazgos a las instancias competentes del gobierno estatal.

Indicó que con la implementación del Plan Nacional de Supervisión Integral a procesos técnicos delegados a las entidades federativas que se ejecutará en los 32 estados, la Cofepris cumple el mandato de proteger a la población contra riesgos a la salud provocados por el uso y consumo de bienes y servicios e insumos para la salud, mediante regulación, control y prevención de riesgos sanitarios.

Critica Iglesia violencia durante campañas electorales

Llamó a que tras los comicios prevalezca la unidad y reconciliación de los mexicanos, pero sobre todo se respeten los resultados de la elección.

Piden al INE más difusión del Protocolo Trans

Se aplica desde las elecciones de 2018. Ha contribuido a reducir la discriminación contra electores trans, pero le falta divulgación, señalan activistas.

Llama CEM a acudir a urnas a votar

Su presidente, Rogelio Cabrera López, posteó en X una foto frente a su casilla, mostrando el dedo entintado.
Anuncio