°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Peso cierra con apreciación; cotiza en 19.56 por dólar

Imagen
La moneda mexicana se apreció 1.06 por ciento, equivalente a 20.93 centavos. Foto La Jornada
13 de diciembre de 2022 17:11

Ciudad de México. En una sesión altamente volátil para los mercados accionarios estadounidenses, al final de la sesión de remates de este martes terminaron con ganancias; mientras que el dólar se debilitó a nivel mundial, luego de que la inflación en Estados Unidos siguió a la baja y estuviera por debajo de la expectativa de los analistas.

Ante la debilidad del dólar a nivel mundial, el peso mexicano presenta una apreciación ante el dólar. Al cierre, según datos del Banco de México (BdeM), la moneda mexicana se apreció 1.06 por ciento, equivalente a 20.93 centavos, a 19.5694 unidades por dólar spot.

A la espera de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y del Banco de México, en donde el consenso del mercado se consolidó con el dato de inflación y prevé un incremento de la tasa de referencia de 0.50 puntos porcentuales cada uno, a 4.25 y 4.50 por ciento y 10.50 por ciento, respectivamente, la moneda mexicana recuperó lo que perdió el viernes pasado.

En tanto, el índice del dólar, el DXY, retrocedió 1.37 por ciento, para operar en 103.627 unidades.

Y es que la inflación anual estadunidense sumó cinco meses consecutivos a la baja, desde el pico de junio de 9.1 por ciento, al ubicarse en 7.1 por ciento interanual en noviembre.

Las acciones estadounidenses subieron el martes, debido a los nuevos datos de inflación que mostraron que los precios subieron menos de lo esperado el mes pasado.

A la espera de la decisión de política monetaria de la Fed, la última del año, el S&P 500 avanzó 0.73 por ciento, a 4 mil 19.65 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones ganó 0.30 por ciento, a 34 mil 108.64 enteros; mientras que el Nasdaq de tecnología pesada aumentó 1.01 por ciento, a 11 mil 256.81 puntos.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) saldó la jornada en terreno negativo, al caer 0.26 por ciento, a 50 mil 333.10 puntos.

Las acciones fluctuaron a lo largo del día, reduciendo significativas ganancias iniciales en la sesión antes de terminar cómodamente en verde. El salto de la sesión se produjo después de que los datos de la Oficina de Estadísticas y Trabajo mostraron que los precios en noviembre aumentaron un 0.1 por ciento con respecto al mes anterior y un 7.1 por ciento con respecto al año anterior.

Los inversionistas vieron los datos del martes como potencialmente alentadores para que la Reserva Federal moderará sus agresivas subidas de tasas a principios del próximo año. La Fed podría comenzar un camino de aumento de tasas más lento tan pronto como el miércoles, cuando concluya su reunión de política de dos días y anuncie su último aumento.

Los precios del petróleo superaron los 80 y 75 dólares el barril, su mayor alza diaria en más de un mes, debido a que los inversionistas compraron activos de riesgo después de que datos estadounidenses apuntaron a una ralentización de la inflación. El Brent subió 2.69 dólares (3.45 por ciento) a 80.68 dólares por barril, mientras el WTI ganó 2.22 dólares (3.3 por ciento) a 75.39 dólares. Fueron las mayores ganancias desde el 4 de noviembre.

OACI quita “preocupación significativa” a aviación mexicana

“Esta acción brinda certeza operacional en el espacio aéreo mexicano destacando que no se han generado quejas por los usuarios finales”.

Tendrá la banca un crecimiento “estable” en 2024: Fitch Ratings

“La perspectiva neutral del sector en 2024 para los bancos mexicanos es de un desempeño financiero estable luego de un año muy sólido en 2023", dijo.

Sigue al alza el ingreso de divisas por visitantes y turistas: Sectur

La dependencia señaló que, de enero a abril, ingresaron un total de 14 millones 719 mil turistas internacionales al país.
Anuncio