°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Fallo de disputa por reglas de origen automotriz el 15 de enero: SE

Imagen
Línea de producción en la planta de General Motors de Coahuila. Foto José Carlo González / Archivo
13 de diciembre de 2022 22:10

La Secretaría de Economía (SE) ajustó  la fecha en que se dará a conocer el fallo sobre el panel de controversia que interpuso México en materia de reglas de origen de la industria automotriz bajo el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

De acuerdo con declaraciones hechas por la titular de la dependencia federal, Raquel Buenrostro Sánchez, en días recientes, el 14 de enero se daría a conocer la versión pública de la decisión del panel.

Sin embargo, la SE corrigió la información al explicar la cronología del fallo por la disputa a la que se unió Canadá, luego de que ambas naciones consideraron que había una interpretación errónea de la normalidad por parte de Estados Unidos.

De acuerdo con los datos publicados por la dependencia federal ahora será el 15 de enero cuando se publique ella decisión.

La SE confirmó que el 14 de diciembre se entregará el informe final del panel de Reglas de Origen al Secretariado técnico del T-MEC.

El 31 de diciembre se traducirá el fallo al español y se dará a conocer a las partes. La fecha original dada por la SE fue el 29 de diciembre.

Del 1 al 15 se enero del año entrante tanto Estados Unidos como Canadá revisarán el fallo. 

A finales de noviembre el subsecretario de Comercio Exterior de la dependencia federal, Alejandro Encinas Nájera, dijo que la SE ya conocía el fallo preliminar sobre la controversia.

La controversia surgió a partir de la interpretación de las Reglamentaciones Uniformes que hace la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), pues para el gobierno de esa nación los automóviles manufacturados ya debían contar con el 75 por ciento del contenido regional a partir de la entrada en vigor del T-MEC.

México consideró que Estados Unidos no estaría cumpliendo el periodo de transición que se pactó en el tratado, donde se establece que en el primer año se pediría el 66 por ciento del valor de contenido regional, monto que subiría gradualmente cada año hasta que en 2023 quede en 75 por ciento.

La SE consideró en su momento que “ciertos requisitos” que se piden a los productores de automotores “son incompatibles con el texto del T-MEC y las Reglamentaciones Uniformes”.

El comercio electrónico se beneficia del nearshoring

Ventas online impulsarán a empresas en los siguientes 5 años: Monex

México se coloca entre los 10 favoritos del turismo mundial

Pese a la pandemia, el sector turístico tiene un balance positivo en el sexenio.

Se disparan 81% las remesas desde México a otros países

El volumen reportado en el primer trimestre de 2024 se trata del más alto desde que existen registros, es decir, desde 1993.
Anuncio