°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Esperan récord de peregrinos en la Basílica por el Día de la Virgen

La Iglesia católica consideró que este año podrían tener un récord de peregrinos que llevarán sus súplicas y agradecimientos a la Virgen de Guadalupe con motivo del 491 aniversario del Acontecimiento Guadalupano. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
La Iglesia católica consideró que este año podrían tener un récord de peregrinos que llevarán sus súplicas y agradecimientos a la Virgen de Guadalupe con motivo del 491 aniversario del Acontecimiento Guadalupano. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
04 de diciembre de 2022 13:28

Ciudad de México. La Iglesia católica consideró que este año podrían tener un récord de peregrinos que llevarán sus súplicas y agradecimientos a la Virgen de Guadalupe con motivo del 491 aniversario del Acontecimiento Guadalupano.

En la editorial de su semanario Desde la Fe, indicó que, tras dos años de restricciones sanitarias, la Basílica de Guadalupe hoy está lista para recibir a todas las personas que deseen peregrinar al Tepeyac los días 11 y 12 de diciembre.

“Los festejos a la ‘Morenita’ del Tepeyac’ este año finalmente se llevarán a cabo con la normalidad con que se habían hecho por generaciones hasta antes de la pandemia de Covid-19, que obligó a las autoridades eclesiales y civiles a tomar medidas restrictivas en favor de la ciudadanía”.

Así, dijo, en estos días muchas peregrinaciones ya están de camino al Tepeyac, y otras más aún se preparan para tomar la ruta. “Lo que es un hecho es que los peregrinos han estado esperando este momento con impaciencia, y no dejarán pasar la oportunidad de ponerse nuevamente en marcha para llevar sus oraciones, súplicas y agradecimientos a la Virgen de Guadalupe hasta su casita sagrada”.

Por ello, manifestó que si la asistencia de peregrinos a la Basílica de Guadalupe se comporta de manera similar (en proporción) a la de los asistentes a la Romería de la Virgen de Zapopan (Jalisco) en octubre pasado -donde se superó cualquier cifra anteriormente registrada-, “podríamos tener un récord histórico de visitantes al Tepeyac”.

Frente a esta posibilidad, y ante los riesgos que suelen correr especialmente los grupos numerosos en las carreteras, la Arquidiócesis Primada de México hizo un llamado a todos los peregrinos a tomar las medidas necesarias para que puedan llegar bien a su destino. En segundo lugar, pidió de manera respetuosa a los automovilistas conducir con suma responsabilidad, a fin de evitar tragedias.

Asimismo, llamó a los ciudadanos a ser respetuosos con los peregrinos, quienes estarán cruzando en grupos numerosos diversas calles, principalmente las aledañas al Tepeyac. Y exhortó a los peregrinos a respetar los espacios de los ciudadanos, así como atender las disposiciones establecidas por las autoridades civiles.

Por otra parte, agregó que el rector de la Basílica de Guadalupe, Mons. Salvador Martínez, ha hecho una recomendación especial a quienes ingresen al recinto durante los próximos días 11 y 12 de diciembre: el uso de cubrebocas, ya que, aunque han disminuido considerablemente los efectos y los riesgos de contagio, podría presentarse un repunte de enfermedades infecciosas, las cuales son más frecuentes en la temporada invernal.

“Como bien lo señala el Papa Francisco, ha llegado el tiempo de contagiarnos, pero no de algún virus, sino del amor, la empatía, el respeto y el entusiasmo”.

Imagen ampliada

Lotería Nacional dedicará billete a los 80 años de los Estudios Churubusco

La directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón explicó que se busca rendir homenaje a la institución a su importante legado para el cine mexicano.

Vive Saludable, vive feliz: SEP evaluará totalidad de alumnos de educación básica en Morelos

Al concluir el ciclo escolar 2024-2025, el 98 por ciento de los planteles escolares en el país dejaron de vender comida chatarra en sus cooperativas.

UNAM: México registra más de 21 mil sismos durante 2025; prevención la clave

En ciertos casos, la intensidad de los movimientos telúricos se percibe hasta 30 veces más en lugares de suelos blandos (zona centro), que en aquellos con suelos duros (Pedregal).
Anuncio