°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acusan ataques contra brigada que busca desaparecidos en Morelos

03 de diciembre de 2022 14:51

Ciudad de México. La Séptima Brigada Nacional de Búsqueda de personas, que inició trabajos el 27 de noviembre pasado en el estado de Morelos, exigió a las autoridades federales y estatales que garanticen de manera efectiva y operativa “la seguridad, la integridad y la vida de más de 150 familias” que participan en estos trabajos. Lo anterior, debido a que ayer fueron “intimidados” mientras realizaban labores de campo en el municipio de Huitzilac.

“Personas sin identificar dispararon repetidas veces en las inmediaciones del sitio de búsqueda entre las 13:10 y 13:20 horas, con la intención de detener las diligencias que ahí se desarrollaban”, expusieron en un pronunciamiento.

Frente a ello, añadieron, se procedió a la evacuación de las familias, como lo establecen sus protocolos.

Dicha situación, advirtió la brigada, “puso en evidencia, una vez más, los riesgos que implica la búsqueda para los familiares y la falta de capacidad del Estado mexicano para garantizar la vida, la seguridad y la integridad de las familias que de manera autónoma se organizan para buscar a sus seres queridos”.

Recordó que dado que la seguridad “es uno de los principios fundamentales” de la brigada, de manera previa al inicio de actividades de esta séptima edición, se acordaron criterios mínimos de intervención orientados a garantizar la vida y la integridad de todas las personas que participan.

Estas conversaciones y acuerdos, agregó, se construyeron durante los meses de septiembre, octubre y noviembre a nivel federal, con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, la Comisión Nacional de Búsqueda y la Fiscalía General de la República; a nivel estatal, con la Comisión Estatal de Seguridad de Morelos y la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz.

“Sin embargo, a pesar de los compromisos asumidos por estas instituciones, las condiciones mínimas de seguridad no han sido cubiertas como quedó demostrado” ayer.

Acusaron que en las actividades ha habido una “exigua presencial operativa de elementos de las diferentes corporaciones y en la falta de capacidad de respuesta ante las situaciones de riesgo como las que se vivieron”.

Señalaron que “los ataques” sufridos y “la falta de garantías por parte de las autoridades del Estado mexicano para garantizar la seguridad de las familias en su búsqueda, tienen la intención de limitar, minimizar y detener la búsqueda”. No obstante, enfatizaron que “las búsquedas no se detienen ni se posponen”, y reafirmaron su compromiso para continuar con estas labores.

Imagen ampliada

Dejan libres a 38 integrantes de la Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal con sede en Morelia, Michoacán, declaró ilegal su detención, ocurrida el miércoles pasado cuando realizaban prácticas de combate para defender a los líderes de su organización religiosa.

Defiende Mónica Soto permanencia de tribunales electorales locales en reforma electoral

Los tribunales electorales locales no pueden desaparecer ni quedar al margen de la construcción de la reforma, sentenció la magistrada presidenta del TEPJF.

Mantienen padres de los 43 exigencia de extradición de Tomás Zerón y Ulises Bernabé

Exigen padres de los 43 normalistas las extradiciones de Tomás Zerón de Lucio, refugiado en Israel y de Ulises Bernabé, asilado en EU.
Anuncio