°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fortalecimiento del empleo en EU pega al peso

El peso mexicano cerró la semana con un retroceso ante el dólar. Foto Cristina Rodríguez/Archivo
El peso mexicano cerró la semana con un retroceso ante el dólar. Foto Cristina Rodríguez/Archivo
02 de diciembre de 2022 21:51

Ciudad de México. El peso mexicano cayó y terminó con una racha de seis semanas al alza, también presentó el peor desempeño entre las monedas latinoamericanas, ante un avance del dólar y una mayor percepción de riesgo en los mercados, luego que un dato laboral en Estados Unidos avivó expectativas de tasas de interés más altas por parte de la Reserva Federal (Fed).

En operaciones de mayoreo, el tipo de cambio cerró en 19.41 pesos por dólar, una pérdida de 25 centavos (1.32 por ciento) para la moneda mexicana. En la semana el peso retrocedió diez centavos (0.54 por ciento).

El peso descendió desde su nivel de 19.19 unidades por dólar del jueves, el mejor registro desde los tiempos previos a la pandemia de covid, surgida a principios de 2020.

El billete verde había caído por la expectativa que el banco central de Estados Unidos estuviera más cerca del final de su ciclo de endurecimiento monetario, una vez que el presidente de la entidad, Jerome Powell, dijo el miércoles que era tiempo de empezar a desacelerar las tasas.

Sin embargo, un reporte de empleo más sólido de lo esperado en Estados Unidos divulgado este viernes enturbió las perspectivas sobre una posible relajación y por el contrario, renovó los temores sobre una política monetaria más agresiva por parte de la Fed en su lucha contra la inflación, tumbando al peso mexicano, que llegó a perder 1.5 por ciento en la sesión.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró una baja de 0.43 por ciento. El índice referencial S&P/BMV/IPC terminó con 51 mil 234.37 puntos, presionado por una huida de los activos de riesgo; en la semana, perdió 0.84 por ciento.

El comportamiento de la BMV estuvo en línea con sus pares latinoamericanas y previamente las europeas. En Nueva York, los índices terminaron con números mixtos, el Dow Jones ganó 0.10 por ciento a 34 mil 429.88 puntos, mientras el tecnológico Nasdaq perdió 0.20 por ciento a 11 mil 461.50 unidades, y el índice ampliado S&P 500 cedió 0.1 por ciento a 4 mil 71.70 puntos en la campana de cierre.

Imagen ampliada

Apunta México a la innovación tecnológica para abatir la pobreza: Marcelo Ebard

El titular de Economía dirigió un mensaje en la edición global de STS Forum que se celebra en Japón donde se reúnen empresarios, científicos y especialistas en la era digital.

Publica Defensa programas institucionales 2025-2030 del AIFA y del Grupo Mundo Maya

El AIFA será el primer aeropuerto de América Latina con conexión ferroviaria en su terminal, ya que el Tren Suburbano permitirá viajar de la CDMX a esa terminal y viceversa en 39 minutos. Será un paradigma nacional e internacional en materia de servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales.

Por volatilidad, confianza de los directivos de empresas globales en economía cae: KPMG

La inteligencia artificial y el aumento de las plantillas laborales serán los motores de las firmas en 2026.
Anuncio