°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sugiere Infonavit a derechohabientes permitir consulta de buró de crédito

Aunque en el Instituto consultar esta información es opcional, conocer el historial crediticio permitirá al trabajador contar con el monto máximo que le corresponde. Foto Marco Peláez / Archivo
Aunque en el Instituto consultar esta información es opcional, conocer el historial crediticio permitirá al trabajador contar con el monto máximo que le corresponde. Foto Marco Peláez / Archivo
29 de noviembre de 2022 15:28

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) sugirió a los derechohabientes interesados en un financiamiento hipotecario, permitir la consulta de su buró de crédito, ya que esto les facilitará acceder a un mayor monto, de acuerdo a su situación económica.

Precisó que aunque en el Instituto la consulta de esta información es opcional, conocer el historial crediticio permitirá al trabajador contar con el monto máximo que le corresponde.

Si el historial del derechohabiente no es bueno, podrá acceder hasta 80 por ciento del crédito; si es regular, hasta 90 por ciento y si es bueno podrá alcanzar el 100 por ciento.

El Infonavit subrayó que si el trabajador no acepta la consulta, no limita su derecho a un crédito con el Instituto, pero sólo recibiría el 60 por ciento del monto de financiamiento máximo que le corresponde.

El Buró de Crédito es una institución que proporciona información crediticia. Este le permite al Infonavit conocer la capacidad de endeudamiento de cada trabajador, para considerar el buen desempeño que haya tenido con créditos previos.

El registro en el Buró “es automático” y ocurre desde el momento en que cualquier persona solicita un crédito en cualquier institución financiera o comercial.

Imagen ampliada

Presenta UNAM denuncia formal por daños a instalaciones del Centro Cultural Universitario

La Universidad reiteró su vocación como un espacio de libertad, pluralidad y defensa de los derechos de expresión y manifestación pacífica;

Tienes entre 60 y 62 años y eres mujer? Aquí los requisitos para acceder al apoyo de Bienestar

La meta de este programa social es beneficiar a más de tres millones de mujeres a lo largo y ancho del país.

En promedio, 80 de cada mil adolescentes en el país tienen un parto, revela estudio

Para el reporte, el Conapo divide los índices en cuatro categorías, de las que el nivel cuatro corresponde a las demarcaciones con más de 80 nacimientos por cada mil mujeres de esa edad.
Anuncio