°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ONUDH pide reconocer a madres buscadoras como defensoras

Madres buscadoras develaron y colocaron la placa antimonumento Ruta de la memoria, verdad y justicia en la Glorieta de las y los desaparecidos, en la CDMX. Foto Luis Castillo / Archivo
Madres buscadoras develaron y colocaron la placa antimonumento Ruta de la memoria, verdad y justicia en la Glorieta de las y los desaparecidos, en la CDMX. Foto Luis Castillo / Archivo
29 de noviembre de 2022 11:29

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) llamó a las autoridades a redoblar los esfuerzos para reconocer a las mujeres buscadoras como defensoras de derechos humanos y asegurar su protección “ante los múltiples y graves riesgos” que se ven obligadas a enfrentar en la búsqueda de sus familiares desaparecidos y por exigir justicia.

En el Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos, que se conmemora hoy, destacó que a través de la lucha de las mujeres buscadoras, “han promovido con éxito transformaciones concretas para la creación de normas, mecanismos e instituciones en materia de justicia, búsqueda, acceso a la verdad, memoria, reparación integral y garantías de no repetición”.

Sin embargo, alertó en un comunicado, la situación de inseguridad en la que realizan sus acciones se ha deteriorado aún más en los últimos meses, a través de distintas agresiones e incluso asesinatos, como son los homicidios de Rosario Lilián Rodríguez Barraza, en Sinaloa; Blanca Esmeralda Gallardo, en Puebla; y María del Carmen Vázquez, en Guanajuato.

Al respecto, Guillermo Fernández-Maldonado Castro, representante en México de la ONU-DH, resaltó que “las mujeres que buscan a sus seres queridos, especialmente las madres, siguen enfrentando riesgos extraordinarios e indebidos en México. Ellas son un permanente recordatorio de las miles de familias que no aceptan la resignación y exigen respuestas efectivas a sus derechos, sobreponiéndose al inmenso dolor ocasionado por la desaparición de un familiar”.

Las madres buscadoras y todas aquellas mujeres que buscan a sus seres queridos “saben que pueden pagar injustamente un alto precio por afectar intereses de estructuras poderosas, por romper estereotipos de género y denunciar aquellos esquemas imperantes de negligencia, complicidad, impunidad y revictimización”, agregó.

Aseveró que al salir al espacio público, al exigir a las autoridades cumplir con sus obligaciones, al tejer redes de solidaridad con otras familias de personas desaparecidas, ellas “rompen el silencio que tradicionalmente aisla e invisibiliza a las mujeres, por lo que son motivo de inspiración”.

La ONU-DH instó a todas las autoridades a redoblar esfuerzos para reconocer la labor de las mujeres que buscan como defensoras de derechos humanos, así como a sus colectivos, a desarrollar políticas de prevención y de protección integral que incorporen el enfoque de género en todas sus etapas y a asegurar un entorno seguro y propicio para sus labores.

Refirió que la definición de la ONU sobre las defensoras y los defensores de derechos humanos reconoce como tal a toda persona que realiza una labor de defensa de los derechos humanos, independientemente de su edad, raza, género y ocupación.

Imagen ampliada

Ordena Cofepris retiro del mercado de crema dental Colgate Total CLEAN MINT

Hay sospecha de reacciones adversas; se mantendrán acciones de vigilancia sanitaria y se informará a la población en caso de identificar nuevas evidencias.

Cae banda de extorsionadores de Tabasco; les aseguran armas, droga y vehículos

El secretario de Seguridad Omar García Harfuch dijo que el último mes han sido detenidas 46 personas como parte de la estrategia nacional contra la extorsión.

Casi 200 países abordan el problema de la contaminación por plásticos

Representantes en la ONU redactarán en diez días, el primer tratado mundial destinado a reducir la contaminación plástica que amenaza con asfixiar al planeta.
Anuncio