°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin ciencia, imposible garantizar seguridad alimentaria: especialistas

Sin el desarrollo de la ciencia y la implementación de tecnología en el campo, será imposible garantizar la seguridad alimentaria de la población mundial hacia 2050, advirtieron especialistas en el Foro Global Agroalimentario. Foto La Jornada / Archivo
Sin el desarrollo de la ciencia y la implementación de tecnología en el campo, será imposible garantizar la seguridad alimentaria de la población mundial hacia 2050, advirtieron especialistas en el Foro Global Agroalimentario. Foto La Jornada / Archivo
24 de noviembre de 2022 14:28

Monterrey, NL. Sin el desarrollo de la ciencia y la implementación de tecnología en el campo, será imposible garantizar la seguridad alimentaria de la población mundial hacia 2050, advirtieron este jueves diversos especialistas que se dieron cita en el Foro Global Agroalimentario.

En el marco del evento que se celebra en Monterrey, Nuevo León, especialistas, académicos y funcionarios de distintos países advirtieron que para cubrir la demanda global de alimentos que habrá en 2050, los países tienen el reto de incrementar la producción de alimentos en 70 por ciento.

Recientemente la población mundial alcanzó las 8 mil millones de personas, cantidad que se estima llegue a 10 mil millones en 2050, lo que incrementará de manera importante la demanda de alimentos.

En un panel, Chris Forbes, viceministro de Agricultura y Agroalimentación de Canadá, indicó que la ciencia y la tecnología pueden contribuir a afrontar los retos del sector y la seguridad alimentaria con nuevos cultivos, enfoques de producción y la innovación que ayuden al mundo a producir más con menos tierra, reducir el desperdicio de alimentos y la huella medioambiental.

Añadió que la sequía y la guerra han limitado la oferta mundial de los alimentos por lo que han aumentado los precios, y se prevé que el crecimiento mundial se frenará y la inflación se irá reduciendo entre 2022 y 2024.

Por su parte, Javier Peris, gerente técnico global de Sostenibilidad de Syngenta, que la tecnología es 100 por ciento clave para garantizar la seguridad alimentaria de la población global, pues sin ella será imposible incrementar la producción de alimentos.

Muestra de ellos, destacó, es el uso de los plaguicidas, pues de no utilizarlos, la producción caería automáticamente en 50 por ciento.

Sin embargo, destacó que la tecnología en el campo no se limita al uso de químicos, pues abarca desde sensores, hasta nuevos sistemas de mecanización o formas de aplicación más precisa, entre otras cosas.

“La tecnología es lo que va a hacer que se favorezca una producción, y claro que abarca biológicos y bioestimulantes. Es todo desarrollo, conocimiento y ciencia que te va a permitir alcanzar cierta producción y posteriormente en el mismo campo sin tener que, digamos, deforestar otras zonas", apuntó.

Imagen ampliada

Tribunal de EU suspende de manera temporal orden de cancelar alianza Delta-Aeroméxico

En septiembre pasado, el Departamento de Transporte estadunidense emitió la orden que obligaba a las aerolíneas a disolver la empresa conjunta antes del 1 de enero.

BYD anunciará pronto la instalación de una planta en México: directivo

La firma automotriz china busca dialogar con los legisladores sobre no imponer tarifas a autos eléctricos.
Anuncio