°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

78 Aniversario del Departamento de Ciencias de la Educacion UDLAP

El Dr. Sarramona López afirmó, durante la ponencia que brindó a estudiantes de la UDLAP, que se debe tener presente en los objetivos de la educación el prepararse para un futuro incierto. Foto @udlap
El Dr. Sarramona López afirmó, durante la ponencia que brindó a estudiantes de la UDLAP, que se debe tener presente en los objetivos de la educación el prepararse para un futuro incierto. Foto @udlap
23 de noviembre de 2022 00:56

“Debemos ser conscientes de que tragedias como el Covid también puede dar lecciones. En materia educativa, el cierre de escuelas por pandemia ofreció la oportunidad de revisar la estructura de las mismas, así como su funcionamiento.

Algo que dejó, es el aumento en la deserción escolar, por lo que la primera tarea a afrentar es ver qué soluciones se pueden dar a aquellos estudiantes que abandonaron el sistema”, expresó el Dr. Jaume Sarramona, catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona, durante la conferencia magistral dictada en el marco del 78 aniversario de la fundación del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).

 “Recordar y conmemorar esta fecha no sólo debe significar celebración, sino hacer memoria del devenir de este departamento, para analizar el presente y empezar a trazar el futuro con una visión compartida de responsabilidad y compromiso”, comentó  a su vez la Dra. Claudia María Ramírez Culebro, directora académica del Departamento de Ciencias de la Educación de la UDLAP, durante la bienvenida al evento conmemorativo; en donde además, se comprometió a “continuar con el quehacer educativo de formar profesionales de la educación críticos y propositivos, así como de excelencia académica que mantengan una visión global sociocultural, se manifieste en comportamientos éticos, responsables de inclusión, respeto y compromiso, siempre teniendo la certeza de que serán un factor de desarrollo y transformación para nuestra sociedad”.

La Dra. Cecilia Anaya Berríos, rectora interina de la Universidad de las Américas Puebla, fue la encargada de hacer la declaratoria inaugural del evento, en donde destacó que educar es una de las herramientas fundamentales de una universidad y alentó a los jóvenes a preguntar, pues dijo que el cuestionar es una forma de aprender, conocer y entender, para ser los mejores profesionistas que México requiere.

El programa de celebración del 78 aniversario del Departamento de Ciencias de la Educación de la UDLAP, estuvo formado por diversas actividades como una conferencia magistral, dos conversatorios con profesores jubilados y con egresados de todos los programas académicos que se han impartido en el departamento, más una exposición de carteles de eventos académicos históricos realizados por el Departamento de Ciencias de la Educación. 

El Dr. Sarramona López afirmó, durante la ponencia que brindó a estudiantes de la UDLAP, que se debe tener presente en los objetivos de la educación el prepararse para un futuro incierto, fomentando la capacidad de reacción ante imprevistos y potenciando el sentido de responsabilidad.   

Finalmente, agregó que “una de las enseñanzas que más evidentemente se pueden sacar de la pandemia es el hecho de que el aprendizaje no presencial puso de manifiesto la autentica capacidad de los alumnos para el estudio personal y para superar dificultades.

Se ha puesto a prueba la capacidad de aprendizaje, con ello todo lo que comporta es la voluntad de aprender, constancia, disciplina, deseo, capacidad de superar dificultades; todo esto no se puede perder porque son valores, actitudes y hábitos necesarios para el mundo que tenemos”, finalizó

Imagen ampliada

Atienden Centros LIBRE a más de 99 mil mujeres con servicios integrales en 3 meses

El 40 por ciento de los servicios se enfocaron en la atención de violencias y el 60 por ciento en la capacitación y el fortalecimiento de la autonomía económica, indicó la dependencia.

UNAM, lista para apoyar a comunidades afectadas por inundaciones: rector Lomelí

Facultades, escuelas, centros, institutos, así como centros de acopio están listos para colaborar en tareas de apoyo y reconstrucción de las comunidades afectada, aseguró el rector Leonardo Lomelí.

Modelo chino de "ciudad esponja" reduce 32% incidencia de inundaciones en urbes: investigadora

El prototipo mejora la gestión del agua y la reutilización de la pluvial, mantiene una resiliencia climática y crea entornos con beneficios ambientales y sociales. El modelo utiliza elementos naturales particularmente en el marco del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Anuncio