°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ingreso sin precedente de inversión extranjera


23 de noviembre de 2022 08:26

Ciudad de México. La inversión extranjera directa (IED) que atrajo México entre enero y septiembre de 2022 ascendió a 32 mil 147 millones de dólares, la cifra más alta para un mismo periodo desde que hay registros, revelaron datos oficiales.

Según información preliminar de la Secretaría de Economía, dicho monto es 29.5 por ciento superior a los 24 mil 831 millones de dólares que se dieron a conocer de forma preliminar para el mismo lapso de 2021.

Se trata de datos preliminares debido a que la cifra es ratificada posteriormente en la balanza de pagos del Banco de México, para luego ser actualizada de manera constante durante los meses e incluso años posteriores.

Por ejemplo, la cifra preliminar de los primeros nueve meses ha sido actualizada y ahora, según la información de la SE, se encuentra en 28 mil 441 millones de dólares.

La IED preliminar registrada a la fecha para enero-septiembre de 2022, según la SE, provino de: 3 mil 30 sociedades con participación de capital extranjero; 4 mil 404 contratos de fideicomiso y 21 personas morales extranjeras.

La dependencia que encabeza Raquel Buenrostro añadió que 45.2 por ciento de la IED captada son nuevas inversiones, 43.7 por ciento es reinversión de utilidades y 11.1 por ciento son cuentas entre compañías.

Estados Unidos continúa siendo la principal fuente de IED para México, pues entre enero y septiembre de este año provinieron de ese país un total de 12 mil 600 millones de dólares, equivalentes a 39.1 por ciento de todo lo que ha recibido el país en el año. Por debajo se encuentran Canadá con 3 mil 100 millones de dólares, equivalentes a 9.5 por ciento; España con 2 mil 300 millones, que representan 7.1 por ciento; Argentina, con mil 600 millones, iguales al 4.9 por ciento, y Japón, con mil 300 millones de dólares, que significan 3.9 por ciento de IED total que ha captado México.

Al cierre de los primeros nueve meses de 2022, el 36.3 por ciento, es decir, más de una tercera parte, tuvo como destino el sector manufacturero. Además, la Ciudad de México fue el destino preferido, con 32 por ciento del total.

Por otro lado, la SE informó que los flujos mundiales de IED en 2021 ascendieron a un billón 582 mil millones de dólares, 64 por ciento mayor al monto observado en 2020, cuando fueron 962 mil millones de dólares.

Destacó que en 2021 México recibió 2 por ciento de los flujos totales de IED, lo que le permitió ubicarse en la posición 10 a escala global, una caída de un peldaño, pues en 2020 ocupó el puesto nueve.

Los primeros lugares de 2021 fueron ocupados por: Estados Unidos, China, Hong Kong, Singapur, Canadá, Brasil, India, Sudáfrica y Rusia.

La IED global mostró fuertes incrementos en todas las regiones: en los países desarrollados pasó de 319 mil a 746 mil millones de dólares, la de Europa avanzó de 81 mil a 219 mil millones, la de Norteamérica lo hizo de 174 mil millones a 427 mil millones de dólares, la de países en desarrollo de 644 mil a 837 mil millones, la África de 39 mil a 83 mil millones, la de Asia de 519 mil millones a 619 mil millones y la de América Latina y el Caribe de 86 mil a 134 mil millones de dólares.

 
Imagen ampliada

Inflación de EU anima a inversionistas a tomar riesgo; Wall Street en máximos

El peso mexicano registró una apreciación diaria de 0.53 por ciento frente a su similar estadounidense, equivalente a 9.97 centavos, para cerrar en 18.5803 pesos por dólar spot.

Prohibirá México importación de calzado terminado libre de aranceles

El arancel será de por lo menos 25 por ciento. El objetivo es que no se tengan condiciones desventajosas la industria del calzado mexicana versus en comparación a, la que está llegando de otros países del mundo.

Recupera Profeco 176 mil pesos en favor de clientes de aerolíneas por afectaciones en el AICM

La Procuraduría Federal del Consumidor informó que tras la suspensión de operaciones del pasado domingo en el AICM, ha brindado 89 asesorías por diferentes causas y 32 conciliaciones.
Anuncio