°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ventas de empresas comerciales se contraen en septiembre

Los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor se ubicaron en 118.1 puntos, lo que representó una contracción de 0.2 por ciento en septiembre, luego de que en agosto cayeron 0.1 por ciento. Imagen tomada de Twitter @INEGI_INFORMA
Los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor se ubicaron en 118.1 puntos, lo que representó una contracción de 0.2 por ciento en septiembre, luego de que en agosto cayeron 0.1 por ciento. Imagen tomada de Twitter @INEGI_INFORMA
22 de noviembre de 2022 09:09

Ciudad de México. Las ventas minoristas en México, el principal indicador de la actividad del consumidor, cayeron en septiembre respecto al mes previo, su peor descenso desde junio y el segundo al hilo, revelaron los Indicadores de Empresas Comerciales (EMEC) que dio a conocer este miércoles el Inegi.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor se ubicaron en 118.1 puntos, lo que representó una contracción de 0.2 por ciento en septiembre, luego de que en agosto cayeron 0.1 por ciento, con cifras desestacionalizadas para hacer más comparable los periodos.

En tanto, las ventas minoristas de empresas comerciales en México desaceleraron su crecimiento durante el noveno mes del año con respecto al mismo mes de 2021, al subir 3.3 por ciento, tras el aumento de 4.3 por ciento interanual de agosto. El dato anual de septiembre fue el más bajo desde febrero pasado.

“La caída de 0.2 por ciento mensual de septiembre de las ventas minoristas implica una mala noticia, pues el consumo tiene un peso de 50 por ciento del PIB. Este resultado apoya el bajo crecimiento estimado de la actividad económica para el noveno mes del año del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE)”, comentó Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex.

En medio de aumentos en los precios al consumidor en el país y de un ‘modesto’ crecimiento económico, los ingresos del comercio minorista superaron niveles antes de la pandemia, aunque ha desacelerado el avance y están 1.63 por ciento por arriba de sus niveles registrados antes de la pandemia en enero de 2020 (116.2 puntos).

El personal ocupado en las empresas minoristas subió 0.1 por ciento mensual y 0.2 por ciento anual; mientras que las remuneraciones pagadas aumentaron 0.3 por ciento mensual y 4.1 por ciento con respecto a septiembre del año pasado.

Las ventas al mayoreo también representaron una caída de 0.2 por ciento en septiembre con respecto a agosto, su cuarta caída mensual consecutiva y desaceleró su crecimiento anual a 1.7 por ciento.

Desaceleran servicios

En septiembre de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) indican que los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios, de los servicios privados no financieros, aumentaron 0.1 por ciento a tasa mensual, luego de avanzar 1.9 por ciento en agosto.

En septiembre pasado y a tasa mensual, el personal ocupado total avanzó 0.1 por ciento; los gastos totales por consumo de bienes y servicios, 2.1 por ciento y las remuneraciones totales reales disminuyeron 0.3 por ciento.

Imagen ampliada

Grupo Salinas dice que no hay división de poderes; la SCJN resolvió hoy que debe pagar otros 67 mdp

En un comunicado, Grupo Salinas aseguró que ahora, al menos una década después de litigar sus créditos fiscales en tribunales, tiene la voluntad de “pagar lo que es justo y correcto.

México y el Tesoro de EU van contra ex atleta olímpico, Ryan Wedding, vinculado al cártel de Sinaloa

El ex atleta olímpico canadiense se esconde en México, según reportes. “Controla una de las organizaciones de narcotráfico más prolíficas y violentas del mundo”: Pamela Bondi.

Para desbancar al efectivo se requiere colaboración real, no "cuidar las parcelitas": Mercado Pago

Aunque en México los pagos digitales crecen 20 por ciento, el efectivo domina en ocho de cada 10 compras menores a 500 pesos. Generar confianza al usuario es primordial, explica la plataforma digital.
Anuncio