°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Telescopio James Webb detecta galaxias tempranas

Par de galaxias tempranas detectadas por el telescopio espacial de la NASA James Webb. Foto Afp
Par de galaxias tempranas detectadas por el telescopio espacial de la NASA James Webb. Foto Afp
Foto autor
Ap
17 de noviembre de 2022 21:14

Cabo Cañaveral. El telescopio espacial James Webb de la NASA está encontrando brillantes galaxias tempranas que hasta ahora permanecían ocultas de la vista, incluyendo una que pudo haberse formado apenas 350 millones de años después del Big Bang.

Un grupo de astrónomos dijo el jueves que en caso de que se verifiquen los resultados, este descubrimiento superaría a la galaxia más lejana descubierta por el Telescopio Espacial Hubble, que identificó una que se formó 400 millones de años después del inicio del universo.

Lanzado en diciembre de 2021 como sucesor del Hubble, el telescopio Webb ha encontrado indicios de que las estrellas pudieron haberse formado antes de lo que se pensaba — tal vez en el primer par de millones de años después de la creación.

Un equipo internacional encabezado por Rohan Naidu, del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica detalló los descubrimientos más recientes del Webb a la publicación Astrophysical Journal. El artículo detalla dos galaxias excepcionalmente brillantes, la primera de ellas posiblemente formada 350 millones de años después del Big Bang y la otra unos 450 millones de años después.

Naidu dijo que se necesitan más observaciones de infrarrojo por parte del Webb antes de decir que se trata de un nuevo récord de distancia.

Aunque algunos investigadores reportan haber descubierto galaxias todavía más cercanas a la creación del universo hace 13 mil 800 millones de años, aún no se ha verificado a esas candidatas, subrayaron los científicos en una conferencia de prensa de la NASA. Agregaron que algunas de ellas pudieran ser galaxias posteriores de apariencia similar a galaxias tempranas.

“Es un momento muy dinámico”, dijo Garth Illingworth, de la Universidad de California en Santa Cruz, coautor del artículo del jueves. “Han habido muchos anuncios preliminares de galaxias más tempranas y seguimos tratando de determinar como comunidad cuáles de esas probablemente son reales”.

Tommaso Treu, de la Universidad de California en Los Ángeles y principal científico del programa de ciencia inicial del Webb, dijo que la evidencia presentada hasta ahora “es tan sólida como es posible” para la galaxia que se piensa que se formó 350 millones de años después del Big Bang.

Si los descubrimientos son verificados y hay más galaxias tempranas, Naidu y su equipo escribieron que el Webb “resultará enormemente exitoso en llevar la frontera cósmica hasta el borde del Big Bang”.

“Cuándo y cómo se formaron las primeras galaxias sigue siendo una de las preguntas más intrigantes”, dijeron en el artículo.

La científica de la NASA Jane Rigby, especialista de proyecto en el Webb, apuntó que esas galaxias “estaban ocultas apenas tras los límites de lo que podía hacer el Hubble”.

Imagen ampliada

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.

Nueva herramienta de IA ayuda a identificar lesiones en niños con epilepsia

Un equipo liderado por Emma Macdonald Laurs, neuróloga pediátrica en el Hospital Real de Niños de Melbourne, entrenó una herramienta de IA con imágenes cerebrales de niños para detectar lesiones del tamaño de un arándano.

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.
Anuncio