°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Suben precios del petróleo tras caída de misiles rusos en Polonia

Imagen
Oficiales de policía vigilan el depósito de granos en Przewodow, este de Polonia donde se reportó la caída de misiles. Foto Ap
15 de noviembre de 2022 21:55

 

Los precios del petróleo tomaron la senda ascendente el martes al final de la jornada, en un mercado preocupado por informaciones sobre misiles rusos que podrían haber caído en Polonia, un país de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

El barril de Brent del mar del Norte avanzó 72 centavos y cerró en 93.86 dólares en Londres. En Nueva York el estadunidense West Texas Intermediate (WTI) subió 1.05 dólares a 86.92 dólares.

Por su parte, la mezcla mexicana de exportación sumó 13 centavos a 80.19 dólares el barril, de acuerdo con el precio publicado por Petróleos Mexicanos (Pemex).

“Es la reacción a las informaciones según las cuales misiles rusos cayeron en Polonia”, explicó Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.

Rusia descargó el martes un aluvión de misiles contra Kiev y otras ciudades de Ucrania. Un responsable de inteligencia estadunidense dijo bajo anonimato a la agencia Associated Press que misiles rusos mataron a dos personas en territorio polaco.

Un ataque ruso en territorio polaco supondría una importante escalada del conflicto en Ucrania, con riesgo de ampliarse.

Polonia, que es miembro de la OTAN y comparte frontera con Ucrania, invadida por Rusia el 24 de febrero, alberga unos diez mil soldados estadunidenses.

El artículo 5 del tratado de la OTAN estipula que si un país miembro es víctima de un ataque armado, los otros países del grupo considerarán el acto como un ataque armado dirigido al conjunto de los países. Podrán tomar las medidas necesarias para ayudar al país atacado.

El mercado “ve que esto podría llevar a una larga escalada de las hostilidades entre Rusia y la OTAN”, explicó Lipow.

Datos sobre inflación en EU favorece las cotizaciones

Datos en Estados Unidos que apuntan a que la inflación podría estar comenzando a disminuir, también impulsó el mercado de los hidrocarburo. Los precios al productor en Estados Unidos aumentaron menos de lo esperado en octubre, lo que podría permitir que la Reserva Federal disminuya su ritmo agresivo de aumento de las tasas de interés.

Las preocupaciones sobre el suministro también ofrecieron apoyo al petróleo. Una prohibición de la Unión Europea al crudo ruso transportado por mar, que comenzará el 5 de diciembre, significa que se deben reemplazar 1.1 millones de barriles por día (bpd), dijo el martes la Agencia Internacional de Energía (AIE).

El mercado estuvo inicialmente a la baja luego que la AIE redujera de nuevo el martes su previsión de crecimiento de la demanda de petróleo por los “vientos económicos en contra” en todo el mundo.

La Agencia prevé que la demanda de petróleo del próximo año crecerá en 1.6 millones de barriles diarios (mbd), en lugar de 1.7 mbp calculados anteriormente y menos que el crecimiento de 2.1 mbd de 2022.

OACI quita “preocupación significativa” a aviación mexicana

“Esta acción brinda certeza operacional en el espacio aéreo mexicano destacando que no se han generado quejas por los usuarios finales”.

Tendrá la banca un crecimiento “estable” en 2024: Fitch Ratings

“La perspectiva neutral del sector en 2024 para los bancos mexicanos es de un desempeño financiero estable luego de un año muy sólido en 2023", dijo.

Sigue al alza el ingreso de divisas por visitantes y turistas: Sectur

La dependencia señaló que, de enero a abril, ingresaron un total de 14 millones 719 mil turistas internacionales al país.
Anuncio