°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lamenta AEFCM deceso de menor en Colegio Williams

Familiares del menor protestaron este 08 de noviembre a las afueras del colegio. Foto Alfredo Domínguez
Familiares del menor protestaron este 08 de noviembre a las afueras del colegio. Foto Alfredo Domínguez
08 de noviembre de 2022 21:42

Ciudad de México. La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) lamentó el fallecimiento de un estudiante de seis años del Colegio Williams, quien sufrió asfixia por sumersión, cuando asistía a una clase de natación, hecho que ya es investigado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

En un comunicado, el organismo, que encabeza Luis Humberto Fernández Fuentes, reiteró su disposición para aportar la información que solicite la FGJCDMX, a fin de coadyuvar en la investigación y el esclarecimiento de este lamentable suceso.

Informó que revisará la actuación de las autoridades del plantel con base en la Guía operativa para la organización y funcionamiento de los servicios de educación básica para las escuelas particulares en la Ciudad de México incorporadas a la SEP, la cual ofrece distintos elementos y recomendaciones para el adecuado funcionamiento de los servicios educativos de nivel básico. Agregó que debido a estos hechos, las actividades escolares en el Colegio Williams estarán suspendidas por al menos tres días.

Imagen ampliada

Mantiene UNAM su lugar como segunda mejor universidad del país en ranking QS 2026

Se mantiene además como una de las 10 mejores universidades de América Latina, de acuerdo con el QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean 2026 de la firma Quacquarelli Symonds.

Inician clases más de 61 mil estudiantes en la UAM

El rector general de esta casa de estudios, Gustavo Pacheco López, destacó el compromiso con el alumnado, “especialmente con los de primer ingreso”.

"Impuestos saludables” sí ayudan a recaudar recursos para destinarse a políticas sanitarias: diputado

No elevar impuestos especiales a productos como el tabaco, el alcohol, las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados traería graves consecuencias futuras en la economía del país, resaltaron especialistas.
Anuncio