°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Emite CNDH recomendación al IMSS por deceso de paciente en HGZ 197

Sede de la CNDH en imagen de archivo. Foto Guillermo Sologuren
Sede de la CNDH en imagen de archivo. Foto Guillermo Sologuren
01 de noviembre de 2022 21:18

Ciudad de México. Debido al fallecimiento de una persona, a consecuencia de la inadecuada atención médica que recibió en el Hospital General de Zona número 197 en Texcoco, estado de México, en mayo de 2020, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió una recomendación al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

La CNDH contó con elementos suficientes para determinar que por lo menos siete personas servidoras públicas incurrieron en falta de diligencia y urgencia en su desempeño profesional al atender a la víctima, quien acudió al citado hospital por un cuadro de apendicitis.

Al respecto, la Coordinación de Atención a Quejas y Casos Especiales del IMSS informó que recibió la recomendación 193/2022 y se encuentra dentro del plazo establecido en la ley para analizarla. Asimismo, reiteró su compromiso de cooperar con los propósitos del órgano garante de los derechos humanos.

En el análisis e integración del expediente, la CNDH observó que el actuar del personal que atendió al paciente fue inadecuado desde su ingreso y se incurrió en omisiones e inobservancia de la Guía de Práctica Clínica (GPC) para Laparotomía y Laparoscopía Diagnosticada en Abdomen en Adultos, así como en la GPC para el Tratamiento de la Apendicitis Aguda, entre otros.

Ante ello, solicitó la inmediata reparación del daño, así como que colabore en el seguimiento del expediente que se encuentra en trámite en el Órgano Interno de Control de esa dependencia, a fin de que se determinen las responsabilidades y se emitan las sanciones administrativas y legales correspondientes.

 

 

Imagen ampliada

'Tarjetazo' para útiles escolares

El regreso a clases representa un gasto importante que implica lidiar con los comerciantes... y los propios hijos.

Urge ONU a aprobar reforma sobre el derecho a la consulta de comunidades indígenas

La ONU-DH destacó la aprobación en 2024, de la reforma constitucional en materia de derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en México, que constituye un avance muy significativo sobre el cual se puede seguir construyendo.

En AL y el Caribe, 18 millones de menores enfrentan “vulneraciones estructurales”

Un estudio señala que las tasas de mortalidad infantil son más altas en las comunidades originarias.
Anuncio