°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Activan en NL protocolo de emergencia en salud animal ante gripe aviar

Granja avícola, en imagen de archivo. Foto Arturo Campos Cedillo
Granja avícola, en imagen de archivo. Foto Arturo Campos Cedillo
01 de noviembre de 2022 13:54

Monterrey, NL. Con el objetivo de contener el brote de gripe aviar en Nuevo León, fue activado el protocolo nacional de emergencias en salud animal, que prevé la posibilidad de sacrificar 60 mil aves que pueden representar un foco de infección.

Además, se decretó un cerco sanitario en la granja avícola de Montemorelos —lugar donde se identificó el primer contagio—, el cual se extenderá a otras granjas ubicadas en 5 kilómetros a la redonda.

Así lo dio a conocer Enrique Canales Martínez, titular de la Oficina de la Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en esta entidad, luego de una reunión con personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) que se prolongó más de dos horas.

"Reactivamos un dispositivo nacional de emergencias en salud animal para llevar a cabo un protocolo que consta de levantar una cuarentena en donde se encontró este brote, hacer un monitoreo en todas las unidades de producción de aves en una zona de 5 kilómetros a la redonda para investigar si acaso hay algún otro brote", aseveró Canales Martínez.

El funcionario declinó dar a conocer la marca o nombre del productor avícola afectado y dijo que la ciudadanía no debe preocuparse ya que no existe ningún riesgo. "Todo se basa en una despoblación, desinfección, un vacío sanitario y ahí se tienen que dejar todas las mercancías, todas las prendas del personal que trabaja, todos los alimentos, todo lo que está ahí, no se preocupen tenemos un dispositivo en activo y estamos atendiendo este tema, es una enfermedad que ya ha estado presente y la hemos tratado", reiteró.

Señaló que la cepa AH5N1 fue detectada el pasado domingo por un reporte de mortandad que se tuvo en aves de corral, por lo que al hacer muestreos y llevarlos al laboratorio se confirmó el positivo.

Aún no hay un cálculo de las pérdidas económicas para la avicultura en esta región de Nuevo León, y precisó que el huevo es de consumo local y hasta el momento no hay contagio reportado en humanos por su ingesta.

Para evitar que casos similares vuelvan a ocurrir, hizo un llamado a los dueños de unidades de producción para que refuercen sus medidas de sanidad.

La granja avícola, donde se detectó el contagio, se ubica a 60 kilómetros al sur del centro de Monterrey, en la zona citrícola del estado, en la comunidad Canoas.

En el lugar se puede observar al personal con overoles desechables, cubiertos de pies a cabeza y fumigando diversas bodegas e instalaciones de la granja avícola.

Técnicos de la Dirección General de Salud Animal instalaron la cuarentena y el siguiente paso será sacrificar las aves, hacer limpieza, desinfección y vacío sanitario de la granja, para posteriormente hacer una vigilancia, que consiste en volver a introducir aves y verificar si no contraen el virus.

Mediante un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a nivel federal, aseguró que la presencia de la influenza aviar no representa ningún riesgo para el consumo de pollo y huevo.

La migración de aves procedentes de Estados Unidos y Canadá podría ser la causa de los brotes del virus, por lo que autoridades federales exhortaron a los productores avícolas comerciales y familiares a cumplir con las medidas de bioseguridad y evitar la entrada de aves a sus unidades de producción.

Imagen ampliada

Localiza Policía Municipal dos cuerpos en Tizayuca, Hidalgo

El hallazgo se dio de forma accidental por vecinos, quienes hicieron un reporte al número de emergencia 911.

Reabren circulación de autopista México-Querétaro tras incendio de camión

Capufe a las 13:37 horas informa que se restablece la circulación con reducción de carriles, debido a que el personal continúa laborando en el retiro de la unidad siniestrada.

Atiende SICT deslaves por lluvias en carreteras de Jalisco

Dos de los derrumbes ocurrieron en la carretera libre Guadalajara-Zacatecas, a la altura del municipio de Ixtlahuacán del Río.
Anuncio