°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Movimiento kurdo anuncia el retiro de sus fuerzas de Turquía

Combatientes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), se mantienen firmes durante una ceremonia en la zona de Qandil, en el norte de Irak, el 26 de octubre de 2025.
Combatientes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), se mantienen firmes durante una ceremonia en la zona de Qandil, en el norte de Irak, el 26 de octubre de 2025. Foto Ap
Foto autor
Afp
26 de octubre de 2025 11:39

Kandil.- El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anunció este domingo que retirará todas sus fuerzas de Turquía hacia el norte de Irak, instando también a Ankara a tomar "sin demora" medidas legales para salvar el proceso de paz iniciado hace un año.

Turquía acogió con satisfacción este anuncio, considerándolo un "resultado concreto" de los esfuerzos por poner fin a un conflicto que dura ya cuatro décadas. El movimiento kurdo difundió simultáneamente una foto en la que, de acuerdo con él, aparecen 25 combatientes, entre ellos ocho mujeres, que se encuentran ahora en el norte de Irak tras abandonar Turquía.

Por la mañana no se confirmó el número de combatientes implicados en esta retirada, pero los observadores lo estiman entre 200 y 300. Tras las conversaciones indirectas iniciadas en octubre de 2024, el PKK, considerado como una organización terrorista por Ankara, anunció en mayo su disolución, respondiendo a un llamamiento en este sentido de su líder histórico Abdullah Öcalan, en prisión desde 1999.

De acuerdo con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, esta violencia causó 50 mil muertos, entre ellos 2.000 soldados, y provocó pérdidas por valor de miles de millones de dólares a la economía turca.

El PKK afirma que quiere defender los derechos de la minoría kurda en Turquía por la vía democrática, tal y como pidió Öcalan, e instó a Turquía a tomar las medidas legales necesarias para continuar con el proceso de paz y permitir la integración de sus militantes en la vida política.

"Queremos leyes específicas para este proceso (de paz), no sólo una amnistía" para los miembros del PKK, declaró a la prensa Sabri Ok, un dirigente del movimiento, subrayando la importancia de que estas medidas garanticen la "libertad".

Imagen ampliada

Cierran elecciones legislativas en Argentina; registran 66% de participación

En esta elección está en juego el margen de maniobra del gobierno de Javier Milei, pues se renuevan la mitad de los escaños de la Cámara de Diputados y un tercio de los del Senado,

Rebeldes hutíes toman sede de la Acnur en Yemen

Abdelmalek al Huti, líder del grupo subversivo, acusó a las agencias de la ONU de espionaje y de acciones agresivas.

Afirma Putin que Rusia probó nuevo misil de propulsión nuclear

El mandatario ruso aseguró que ahora cuentan con un arma única que nadie más tiene en el mundo; el proyectil llamado Burevestnik estuvo en el aire por 15 horas y recorrió una distancia de 14 mil kilómetros.
Anuncio