°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Padres de los 43 piden al Estado retomar senda de justicia y verdad

Padres de los 43 normalistas desaparecidos acuden a las instalaciones de la CDHCM para el informe de los integrantes del GIEI sobre el caso Ayotzinapa, en la Ciudad de México, el 31 de octubre de 2022. Foto Luis Castillo
Padres de los 43 normalistas desaparecidos acuden a las instalaciones de la CDHCM para el informe de los integrantes del GIEI sobre el caso Ayotzinapa, en la Ciudad de México, el 31 de octubre de 2022. Foto Luis Castillo
31 de octubre de 2022 17:09

Ciudad de México. Después de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) informó que el peritaje informativo forense sobre las capturas de pantalla de WhatsApp en el que se basa parte del informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa, concluyó que no es posible garantizar su autenticidad, padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos expresaron “su más profunda tristeza” ante la falta de verdad.

Junto con las organizaciones que los acompañan, llamaron al Estado a rectificar y retomar “la senda de la justicia y la verdad”.

En un breve pronunciamiento difundido esta tarde, luego de que no emitieron comentarios durante la conferencia del GIEI, también se manifestaron sobre la decisión de los expertos, quienes acordaron continuar sus trabajos con un mecanismo provisional sólo con dos integrantes. Pidieron al gobierno federal definir esta herramienta de seguimiento que permita a Ángela Buitrago y Carlos Beristain seguir colaborando en el caso.

Durante la conferencia de esta mañana, el GIEI señaló que no son fiables las capturas de pantalla que se presentan en el documento de la Comisión porque no se puede determinar mediante el estudio de la metadata de los ficheros su autenticidad. Esto debido a que no es posible verificar la fecha de creación original del WhatsApp, tampoco el tipo de dispositivo celular donde se encuentra configurada la cuenta de la cual se realizó el screenshot.

En su posicionamiento, los padres y madres de los 43 jóvenes y las organizaciones que los acompañan: los centros de derechos humanos Miguel Agustín Pro Juárez y el de la Montaña Tlachinollan, Serapaz y Fundar refrendaron su confianza en el GIEI “como instancia de validación” y agradecieron al chileno Francisco Cox y a la guatemalteca Claudia Paz y Paz “su profesional trabajo estos años, que hoy culmina”.

Anunciaron que fijarán su posición respecto a todo lo informado por el GIEI, de manera colectiva, llamando próximamente a conferencia de prensa.

 

 

 

Imagen ampliada

Centro de Acopio de UNAM ha recolectado 65 ton de ayuda para damnificados de Hidalgo, Puebla y Veracruz

Los primeros camiones con destino a Veracruz saldrán el próximo lunes. La UNAM colabora con universidades hermanas en las zonas afectadas, por lo que la primera entrega será a la Universidad Veracruzana.

Por presión de EU, aplazan voto de plan mundial para reducir emisiones de barcos

La OMI indicó que la decisión fue postergada hasta el próximo año. Estados Unidos amenazó con sanciones contra países que apoyaran la iniciativa.

Save the Children México realiza acciones humanitarias en Xicotepec y Poza Rica

A través de un monitoreo presencial, elementos de esa organización civil analiza la situación y evalúa las necesidades para planificar una respuesta integral que no solo atienda la emergencia inmediata, sino que contribuya a la recuperación y reconstrucción de las comunidades en el mediano plazo. 
Anuncio