°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Declara Inegi a la ENUT como información de interés nacional

Instalaciones del INEGI en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
Instalaciones del INEGI en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
21 de octubre de 2022 21:02

La junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aprobó declarar la Encuesta de Uso del Tiempo (ENUT), que realiza en colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), como información de interés nacional, lo que obliga a realizarla periódicamente y a ser utilizada por la Administración Pública Federal para sus políticas públicas.

El Inmujeres destacó que este hecho representa un “precedente histórico porque la ENUT proporciona información estadística para la medición de todas las formas de trabajo de las personas, tanto remunerado como no remunerado; hace visible la importancia de la producción doméstica y su contribución a la economía y en general, la forma como usan su tiempo mujeres y hombres, así como la percepción de su bienestar, todo ello respecto a la población de 12 años y más, de áreas urbanas, rurales e indígenas”.

El INEGI ha realizado tres encuestas de Uso del Tiempo construidas progresivamente en el marco de la colaboración con el Inmujeres. El último ejercicio en materia de estadísticas de género se realizó en 2019 dando cuenta de la importancia económica del trabajo no remunerado de las mujeres.

Con la información resultado de esta encuesta, se creó la Cuenta Satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares de México, cuenta que ha sido uno de los elementos sustantivos para valorar los aportes económicos del trabajo no remunerado de las mujeres.

De acuerdo con los resultados de la encuesta el 67 por ciento del tiempo total de trabajo (TTT) que realizan las mujeres es no remunerado. A nivel nacional, el promedio de horas semanales de TTT para las mujeres de 12 años y más es de 59.5 horas y para los hombres es de 53.3 horas. Es decir, una brecha desfavorable para las mujeres de 6.2 horas más de trabajo total a la semana.

Estos procesos de generación y análisis de información con perspectiva de género, ha posicionado en un lugar prioritario de la agenda nacional la importancia de garantizar los derechos económicos de las mujeres para el desarrollo económico, social y político de México; así como para la recuperación económica en el marco de la emergencia de salud y crisis económica global, que tuvo como resultado de impacto, que el trabajo no remunerado de las mujeres pasara de 22 por ciento del PIB, al 27 por ciento en el periodo de pandemia.

“La información derivada de esta Encuesta será clave para la conformación y orientación del Sistema Nacional de Cuidados”, remarcó el instituto.

“México es un país a la vanguardia en este tema ya que hemos entendido que aportar evidencias sólidas sirve para la orientación y focalización de las políticas públicas”.

Imagen ampliada

Se normalizan operaciones en AICM, pero persisten quejas por equipajes extraviados

El portal de rastreo de vuelos FlightAware, registró por el momento 75 demoras y 20 cancelaciones, pese a que las pantallas de informació del aeropuerto indicaban que los despegues y aterrizajes estaban a tiempo.

Avanza al 70% planta pasteurizadora de Leche para el Bienestar en Campeche

Esto es parte de los proyectos del gobierno federal destinados incrementar la producción de este alimento a 15 mil millones de litros anuales antes de finalizar el sexenio.

Sindicato Minero impugna negativa judicial en caso Camino Rojo

El sindicato acusa a juez de obstaculizar revisión de la Corte en caso laboral
Anuncio