°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Menonitas lideran deforestación fragmentada en Amazonía

Las estimaciones del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP por sus siglas en inglés) sugieren que la deforestación cerca de los asentamientos menonitas ha alcanzado 659 hectáreas en lo que va del año. Foto Afp / Archivo
Las estimaciones del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP por sus siglas en inglés) sugieren que la deforestación cerca de los asentamientos menonitas ha alcanzado 659 hectáreas en lo que va del año. Foto Afp / Archivo
19 de octubre de 2022 20:41

Lima. Grupos pertenecientes a los menonitas se han posicionado como una notable fuente de deforestación en la Amazonía peruana, habiendo talado un área cercana al tamaño de Manhattan desde 2017, según un nuevo estudio.

Las estimaciones del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP por sus siglas en inglés) sugieren que la deforestación cerca de los asentamientos menonitas ha alcanzado 659 hectáreas en lo que va del año, mientras que 98 mil 400 hectáreas en toda la Amazonía peruana se han visto afectadas.

Aunque la agricultura a pequeña escala y la minería ilegal de oro siguen siendo responsables de más del 99 por ciento de la deforestación en la Amazonía peruana en lo que va de año, el director de MAAP, Matt Finer, dijo a Reuters que esta deforestación cerca de los campamentos menonitas merecía ser examinada.

"La mayor parte de la deforestación en la Amazonía peruana es a pequeña escala", dijo Finer. "Pero en cuanto a tener una entidad importante que sea responsable de esta cantidad de deforestación, eso es bastante raro".

Desde 2017, MAAP estima que la deforestación vinculada a los menonitas ha alcanzado las 4 mil 800 hectáreas, lo que corresponde a cuatro quintas partes del tamaño de la isla de Manhattan en Nueva York.

Los menonitas son un grupo cristiano aislado que se ha expandido por todo el mundo. Dicen que llevan una vida pacífica y que la expansión de su agricultura es la voluntad de Dios y una forma de proporcionar a sus familias una vida sencilla. No fue posible contactar con ellos para que comentaran el mencionado informe sobre la deforestación.

Perú cuenta con la segunda sección más grande del mundo de la Amazonía, la mayor selva tropical del mundo cuya preservación se considera fundamental para mitigar el cambio climático. La mayor parte de la selva peruana está poco poblada y es inaccesible, lo que ha contribuido a su conservación hasta ahora.

La deforestación en la Amazonia peruana se ha mantenido relativamente estable en los últimos años, con un pico significativo en 2020 durante el primer año de la pandemia.

"Es una entidad que puede seguir expandiéndose ... Creo que eso es lo que hace que esto sea preocupante, y no sólo la deforestación actual", dijo Finer, "sino la potencial escalada de deforestación continua".

Los asentamientos menonitas han llamado la atención de las autoridades peruanas por su posible participación en la deforestación ilegal, según Mongabay, una organización de noticias medioambientales.

Los menonitas también han despertado sospechas en México ligadas a la deforestación, detallada en un reciente reporte de Reuters.

Imagen ampliada

Hamas acepta liberar a rehenes como parte del plan de Trump; habrán más consultas, dicen

Señaló su disposición a entablar de inmediato negociaciones mediadas para discutir los detalles.

Advierten expertos de la ONU que plan de paz en Gaza de Trump podría causar mayor opresión

Los expertos señalan que la "Fuerza de estabilización internacional (...) reemplazará a la ocupación israelí con una ocupación encabezada por Estados Unidos, lo que es contrario a la autodeterminación palestina".

Muere Vera Jarach a los 97 años, referente de Madres de Plaza de Mayo

Jarach, nacida en Italia y nacionalizada argentina, se sumó en 1977 a la organización para la búsqueda de su única hija Franca, secuestrada en junio de 1976, a los 18 años. Vera Jarach la buscó incansablemente.
Anuncio