Publica en DOF acuerdo para garantizar que los productos y subproductos agrícolas de exportación del aguacate se lleven a cabo en terrenos libres de deforestación, entre otras acciones.
El precepto busca prohibir la comercialización en Europa de productos como el aceite de palma, cacao, café, soja y madera procedentes de tierras deforestadas después de diciembre de 2020.
Las normas de trazabilidad para las empresas importadoras, así como los controles, serán más o menos exigentes según la categoría de riesgo asignada a cada país.
En el país el 80% de la producción está controlada por grandes empresas. Del cultivo de aguacate se ha derivado contaminación de agua y pérdida de bosques, señala.
Se evitará que Sembrando Vida o cualquier otro programa público propicie el uso de parcelas o áreas de bosque que hayan sido limpiadas a través del fuego o desmonte.
El titular de la Comisión, León Jorge Castaños indicó que 34 por ciento ocurrió en selvas cálido-humedas; 25 por ciento en selvas cálido secas y 17 por ciento en sierras templadas